El Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Omar M. Yaghi y Richard Robson por desarrollar estructuras metal-orgánicas con aplicaciones que van desde la captura de dióxido de carbono hasta la obtención de agua en el desierto.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y el británico Richard Robson fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2025 por desarrollar las llamadas estructuras metal-orgánicas (MOF, por sus siglas en inglés), materiales con propiedades excepcionales que abren nuevas fronteras en la ciencia y la sostenibilidad.
Según el Comité Nobel de Química, estas estructuras “pueden emplearse para recuperar agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas”.
Materiales que cambian el rumbo de la ciencia
Las estructuras metal-orgánicas son redes tridimensionales compuestas por iones metálicos y moléculas orgánicas, que forman materiales porosos de enorme superficie interna.
Su capacidad para almacenar y filtrar sustancias los convierte en una herramienta clave frente a los retos medioambientales actuales, como el cambio climático o la escasez de agua.
El presidente del comité Nobel, Heiner Linke, destacó que estos materiales “brindan oportunidades antes impensables para crear nuevas funciones químicas hechas a medida”.
Los nombres de Yaghi y Kitagawa figuraban desde hace años entre los favoritos para recibir el Nobel, gracias a sus investigaciones pioneras en el desarrollo y aplicación de los MOF.
El Nobel de Química, el tercero de la temporada
El reconocimiento llega tras la entrega del Nobel de Medicina a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica; y del Nobel de Física, otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus avances en mecánica cuántica.
La temporada de premios continuará el jueves con el Nobel de Literatura, el viernes con el de la Paz, y cerrará el lunes 13 de octubre con el Premio de Economía.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.