ONU pide 4.000 millones para enfrentar crisis humanitaria en Siria

 Un funcionario de la agencia humanitaria de Naciones Unidas pidió el viernes 4.000 millones de dólares en ayuda para más de 10 millones de sirios y dijo que la crisis del país, en gran medida olvidada, sigue siendo “una de las más mortíferas del mundo para los civiles”.

El coordinador residente en Siria para la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Adam Abdelmoula, hizo la petición en el 13er aniversario del conflicto, que ha provocado la muerte de casi medio millón de personas y devastado enormes áreas del país.

“Hoy enfrentamos una situación sin precedentes en Siria, y no podemos darnos el lujo de ignorarla”, dijo Abdelmoula a la prensa en Ginebra. “La inacción será costosa para todos nosotros y conducirá inevitablemente a mayores sufrimientos”.

Alrededor de 16,7 millones de personas requieren algún tipo de ayuda humanitaria en Siria, comparado con 15,3 millones el año pasado, precisó. Más de 7 millones están desplazadas internamente y otro tanto son refugiados en Jordania, Turquía, Líbano y otros países.

Te puede interesar  ‘No importa cuánto tiempo sea, ellos no atienden a la población’, dice AMLO, por Paro en Poder Judicial

El 90% de la población siria vive por debajo de la línea de pobreza y millones enfrentan una reducción en la ayuda alimentaria debido a la falta de fondos, El Programa Mundial de Alimentos de la ONU puso fin a su programa principal de ayuda al país en enero.

“La crisis de Siria sigue siendo una de las más mortíferas para los civiles en el mundo. Las hostilidades reinan en varias partes de Siria y recientemente registraron un pico, sobre todo en el norte”, subrayó Abdelmoula.

Insinuó que la guerra de Israel contra Hamás en Gaza ha servido para encubrir una mayor actividad militar en partes de Siria.

Te puede interesar  Rusia declara la busqueda y captura de Zelenski

“Vimos cómo la atención del mundo se concentró en Gaza y eso permitió de alguna manera desviar la atención para una escalada significativa de las hostilidades en el noreste sin que la comunidad internacional prestara mucha atención a esa situación”, lamentó Abdelmoula.

Con información AP

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio