Países africanos liderados por juntas anuncian fuerza conjunta ante aumento de violencia extremista

2 minutos de lectura

DAKAR, Senegal — Los países de África Occidental liderados por juntas militares — Níger, Burkina Faso y Mali — han creado una fuerza conjunta que pronto será desplegada en la inestable región del Sahel contra el creciente extremismo violento, dijo el miércoles el ministro de defensa de Níger.

La fuerza de 5.000 efectivos será estacionada en los tres países, dijo Salifou Mody durante una entrevista en la televisión estatal, añadiendo que algunas operaciones conjuntas ya han tenido lugar.

Níger y sus vecinos Mali y Burkina Faso han luchado durante más de una década contra una insurgencia llevada a cabo por grupos yihadistas, incluidos algunos aliados con Al-Qaeda y el grupo Estado Islámico. Tras los golpes militares en las tres naciones en años recientes, las juntas gobernantes han expulsado a las fuerzas francesas y han pedido ayuda a las unidades mercenarias de Rusia.

Te puede interesar  Novelista africano gana Nobel de Literatura por su obra sobre los efectos del colonialismo

Mody también indicó que la fuerza tendrá su propio personal, así como recursos aéreos, terrestres y de inteligencia, y un sistema de coordinación.

“Estamos en el mismo espacio. Enfrentamos los mismos tipos de amenazas, en particular esta amenaza de grupos criminales”, agregó el ministro de defensa. “Tuvimos que unir nuestros esfuerzos”.

La situación de seguridad en el Sahel ha empeorado desde que las juntas tomaron el poder, dicen analistas, con un número récord de ataques y civiles asesinados tanto por islamistas como por fuerzas gubernamentales. La violencia en Níger, Mali y Burkina Faso ha matado a más de 3.470 personas en los últimos seis meses mientras que 2,6 millones de personas están actualmente desplazadas, según la agencia de refugiados de las Naciones Unidas.

Tras llegar al poder, las juntas en los tres países abandonaron la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, el bloque regional de casi 50 años conocido como CEDEAO, y crearon su propia asociación de seguridad, la Alianza de Estados del Sahel, en septiembre del año pasado.

Te puede interesar  Harris y Trump, una pugna reñida en siete estados indecisos

Algunos analistas lo describieron como un intento de legitimar sus gobiernos militares en medio de sanciones relacionadas con golpes de Estado y relaciones tensas con los países vecinos.

Con información AP

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio