Preocupación por las detenciones en Venezuela tras las elecciones: DDHH de la ONU

2 minutos de lectura

 El principal funcionario de derechos humanos de la ONU expresó el martes su preocupación por las detenciones arbitrarias y “el uso desproporcionado de la fuerza” en Venezuela en las medidas tomadas por las fuerzas de seguridad tras la cuestionada elección presidencial en el país.

Las fuerzas leales al presidente Nicolás Maduro han detenido a más de 2.000 personas por manifestarse contra el mandatario o expresar dudas sobre su afirmación de que ganó un tercer período en la elección del 28 de julio, pese a que hay pruebas sólidas de que perdió por un margen de más de 2 a 1.

“Es especialmente perturbador que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas, o que se les presenten cargos de incitación al odio o según la legislación antiterrorista”, dijo en un comunicado el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk. “La ley penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, la reunión y la asociación pacíficas”.

Te puede interesar  Asaltan Sucursal Santander Chapultepec hay heridos ( videos)

La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que, en la mayoría de los casos que ha documentado, a los detenidos no se les permitió designar a los abogados de su elección o tener contacto con sus familias. “Algunos de estos casos equivaldrían a desapariciones forzadas”, agregó.

Türk hizo un llamado a “liberar de inmediato a todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente, y establecer garantías de juicio justo para todos los detenidos”. Añadió que “el uso desproporcionado de la fuerza por elementos del orden público y los ataques contra manifestantes por individuos armados que apoyan al gobierno, algunos de los cuales han provocado muertes, no se deben repetir”.

Te puede interesar  Disposición total del SUTSGE con el Poder Ejecutivo

Türk también señaló que ha habido informes de violencia contra funcionarios y edificios públicos por parte de manifestantes, y señaló que la violencia nunca es la respuesta.

El lunes, fiscales de la Corte Penal Internacional dijeron que están “vigilando activamente” los hechos en Venezuela.

Con información AP

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio