Rusia endurece su postura en medio de tensiones con Ucrania (FOTOS)

7 minutos de lectura

MOSCÚ (AP) — Con decenas de miles de soldados rusos apostados cerca de Ucrania, el Kremlin ha mantenido a Estados Unidos y sus aliados en duda sobre sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad que ha surgido entre Moscú y Occidente desde la Guerra Fría.

En medio de los temores de un ataque inminente contra Ucrania, Rusia ha subido aún más la apuesta al anunciar más ejercicios militares en la región. También se ha negado a descartar la posibilidad de despliegues militares en el Caribe, y el presidente Vladimir Putin se ha acercado a los líderes que se oponen a Occidente.

La demostración de fuerza militar refleja un audaz intento del Kremlin de detener décadas de expansión de la OTAN después del final de la Guerra Fría. En conversaciones con Estados Unidos, Rusia exige garantías legalmente vinculantes de que la alianza no abrazará a Ucrania y otras antiguas naciones soviéticas, ni colocará armas allí. También quiere que la OTAN retire sus fuerzas de los países de Europa Central y Oriental que se unieron a la alianza desde la década de 1990.

Putin describió la membresía de la OTAN para Ucrania y los demás, así como los despliegues de armas de la alianza allí como una línea roja para Moscú, advirtiendo que ordenaría “medidas técnico-militares” no especificadas si no se cumplen las demandas.

Putin señaló los simulacros de la OTAN con el ejército ucraniano, las visitas cada vez más frecuentes de los buques de guerra de la alianza en el Mar Negro y los vuelos de bombarderos estadounidenses cerca de Crimea para enfatizar la urgencia de las demandas de seguridad de Rusia. Argumentó que al crear centros de entrenamiento en Ucrania, las potencias occidentales pueden establecer un punto de apoyo militar allí incluso sin unirse a la OTAN.

ARCHIVO - El presidente ruso Vladimir Putin sostiene binoculares mientras observa el ejercicio estratégico conjunto de las fuerzas armadas de la Federación Rusa y la República de Bielorrusia Zapad-2021 en el campo de entrenamiento de Mulino en la región de Nizhny Novgorod, Rusia, el 13 de septiembre de 2021. Putin describió la membresía de la OTAN para Ucrania y otras naciones exsoviéticas y los despliegues de armas de la alianza allí como una línea roja para Moscú, advirtiendo que ordenaría "medidas técnico-militares" no especificadas si Occidente rechaza la demanda rusa de garantías de seguridad que excluyen la OTAN. expansión.  (Sergei Savostyanov, Sputnik, foto de la piscina del Kremlin vía AP, archivo)

“No tenemos adónde retirarnos”, dijo Putin. “Lo han llevado al punto en que simplemente debemos decirles: ‘¡Alto!’”.

Rusia, que anexó la península de Crimea de Ucrania en 2014, ha negado que tenga la intención de atacar a su vecino. Sin embargo, el año pasado, Putin emitió una severa advertencia de que un intento de Ucrania de recuperar el control de las áreas en el este controladas por los separatistas respaldados por Rusia tendría “graves consecuencias para la condición de Estado ucraniano”.

Si bien las autoridades ucranianas negaron haber planeado tal ofensiva, los funcionarios de inteligencia de EE. UU. concluyeron que Rusia ya había desplegado agentes para llevar a cabo actos de sabotaje en el este rebelde y culparon a Ucrania en una “operación de bandera falsa” para crear un pretexto para una posible invasión. Rusia ha rechazado la afirmación como “desinformación total”.

Te puede interesar  Clima de este 26 de abril: llega el frente frío 51 con lluvias y granizo

Putin ha afirmado en repetidas ocasiones que los rusos y los ucranianos son “un solo pueblo”, y dice que grandes porciones del territorio ucraniano son partes históricas de Rusia, otorgadas arbitrariamente a Ucrania por los líderes comunistas durante la época soviética.

ARCHIVO - En esta imagen tomada de un video y publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, lanzacohetes rusos disparan durante ejercicios militares cerca de Oremburgo en los Urales, Rusia, el 16 de diciembre de 2021. Con decenas de miles de tropas rusas posicionadas cerca de Ucrania, el El Kremlin ha mantenido a EE. UU. y sus aliados adivinando sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.  (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa Ruso vía AP, Archivo)

Más de 14.000 personas han muerto en casi ocho años de combates en el corazón industrial de Ucrania llamado Donbas, donde estalló la insurgencia apoyada por Moscú poco después de la anexión de Crimea. Un acuerdo de paz de 2015 negociado por Francia y Alemania ayudó a poner fin a batallas a gran escala, pero el acuerdo político se ha estancado y las frecuentes escaramuzas han continuado a lo largo de la tensa línea de contacto.

A principios de 2021, un aumento en las violaciones del alto el fuego en el este y una concentración de tropas rusas cerca de Ucrania encendieron los temores de invasión, pero las tensiones disminuyeron cuando Moscú retiró la mayor parte de sus fuerzas después de las maniobras de abril.

La acumulación militar cerca de Ucrania se reanudó en el otoño, y funcionarios ucranianos y occidentales advirtieron que la creciente concentración de tropas podría presagiar un ataque ruso en múltiples frentes.

Putin señaló con satisfacción que Rusia ha causado un “cierto estrés” en Occidente. “Es necesario mantenerlos en esa condición el mayor tiempo posible”, dijo en noviembre, ordenando a sus diplomáticos que presionen para obtener garantías vinculantes contra la expansión de la OTAN.

Si bien EE. UU. y sus aliados rechazaron las demandas rusas de detener la expansión de la OTAN, algunos observadores señalan que la insistencia de Moscú en una respuesta por escrito puede reflejar una intención de usarla como argumento para una posible escalada.

ARCHIVO - En esta imagen tomada de un video y publicada por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, un lanzacohetes ruso dispara durante ejercicios militares cerca de Oremburgo en los Urales, Rusia, el 16 de diciembre de 2021. Con decenas de miles de tropas rusas posicionadas cerca de Ucrania, el Kremlin ha mantenido a los EE. UU. y sus aliados adivinando sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.  (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa Ruso vía AP, Archivo)

“En esta etapa, las partes no tienen la intención de comprometerse y quieren cambiar la responsabilidad de un conflicto potencial”, dijo Kirill Rogov, analista independiente con sede en Moscú.

Además de las 100.000 tropas desplegadas cerca de Ucrania, Rusia también ha trasladado más tropas desde Siberia y el Lejano Oriente para realizar ejercicios conjuntos con su aliado Bielorrusia, que también limita con Ucrania. En esos ejercicios, las unidades militares rusas se trasladaron a áreas cercanas a la frontera sur de Bielorrusia, que está a unos 75 kilómetros (47 millas) de Kiev.

Te puede interesar  Cierran de manera preventiva los parques Tangamanga
ARCHIVO - Un bombardero ruso Su-34 despega para una misión de entrenamiento en la región de Krasnodar, Rusia, el miércoles 19 de enero de 2022. Con decenas de miles de soldados rusos apostados cerca de Ucrania, el Kremlin ha mantenido a EE. sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.  (Foto AP/Vitaliy Timkiv, archivo)

A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa ruso también anunció una serie de maniobras navales en el Mar Negro y áreas más distantes como el Mediterráneo, el Atlántico nororiental y el Pacífico. Los ejercicios que comenzarán este mes y durarán hasta febrero involucrarían a más de 140 barcos, decenas de aviones y más de 10.000 efectivos.

En medio de las tensiones, Putin también trabajó para fortalecer alianzas con los países opuestos a Occidente. Ha recibido al presidente de línea dura de Irán para conversaciones sobre la expansión de la cooperación y viajará a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, donde sostendrá conversaciones con el presidente chino, Xi Jinping.

En los últimos días, Putin también habló por teléfono con los líderes de Nicaragua y Venezuela, y recientemente se vio un avión del gobierno ruso navegando entre Cuba y Venezuela en un posible presagio de los próximos movimientos del Kremlin.

ARCHIVO - Un soldado del ejército ruso participa en simulacros en el campo de tiro de Kadamovskiy en la región de Rostov, en el sur de Rusia, el viernes 10 de diciembre de 2021. Con decenas de miles de tropas rusas posicionadas cerca de Ucrania, el Kremlin ha mantenido a EE. aliados adivinando sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.  (Foto AP, Archivo)

Después de que Estados Unidos y sus aliados rechazaran las demandas de Rusia de detener la expansión de la OTAN, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, mantuvo la puerta abierta para el despliegue de activos militares en Cuba y Venezuela.

Si bien expresó su preocupación de que la OTAN podría usar el territorio ucraniano para el despliegue de misiles capaces de llegar a Moscú en solo cinco minutos, Putin advirtió que los buques de guerra rusos armados con el último misil de crucero hipersónico Zircon le darían a Rusia una capacidad similar si se desplegaran en aguas neutrales.

ARCHIVO - En esta imagen tomada de un video proporcionado por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, un vehículo blindado ruso sale de una plataforma ferroviaria después de llegar a Bielorrusia, el miércoles 19 de enero de 2022. Con decenas de miles de soldados rusos posicionados cerca de Ucrania, el Kremlin ha mantenido a los EE. UU. y sus aliados adivinando sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.  (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa Ruso vía AP, Archivo)

Fyodor Lukyanov, un destacado experto en política exterior rusa, observó que con Rusia y Occidente adoptando posiciones intransigentes en las conversaciones, parece inevitable una escalada.

“Las tensiones serán altas, incluidas las demostraciones de fuerza no necesariamente cerca o en Ucrania”, escribió Lukyanov en un comentario. “Idealmente, las conversaciones reales con cierto margen de maniobra y una agenda más amplia comenzarían solo después de la próxima ronda de escalada para aliviar las tensiones”.

Con información Associated Press

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio