Los residentes de Oleshky, en el sur de Ucrania ocupado por Rusia, no pudieron identificar a muchos de los que enterraron después de que el catastrófico colapso de una presa en junio enviara agua a sus hogares y destrozara sus vidas. Los cuerpos estaban demasiado hinchados y descoloridos, dijeron rescatistas voluntarios y trabajadores de la salud. Describieron haber visto rostros que parecían máscaras de goma, congelados en ese último y frenético jadeo de aire. Pero para quienes llevaban en secreto la cuenta de los ahogados, Yurii Bilyi no era un extraño.
El alegre hombre de 56 años era un habitual de la ciudad. Había prestado servicios a muchos hogares y pasaba sus días trabajando en una tienda justo al otro lado de la calle del cementerio donde fue enterrado, en una fosa común cavada apresuradamente, según supo The Associated Press .
Anastasiia Bila, su hija, recuerda claramente sus últimas palabras a través de la inestable conexión telefónica. “Nastya”, la llamó cariñosamente, con la esperanza de calmar su ansiedad mientras las aguas crecían rápidamente, inundando 600 kilómetros cuadrados (230 millas cuadradas), sumergiendo ciudades y pueblos enteros a lo largo de las orillas del río Dniéper, la mayoría en áreas ocupadas por Rusia. . “He visto cosas peores bajo la ocupación”.
Más de seis meses después de la catastrófica explosión que destruyó la presa Kakhovka en la región sureña de Kherson, una investigación de AP descubrió que las autoridades de ocupación rusas subestimaron de manera enorme y deliberada el número de muertos en uno de los capítulos más devastadores de la guerra de 22 meses. Las autoridades rusas tomaron el control de la emisión de certificados de defunción, retirando inmediatamente los cadáveres no reclamados por las familias e impidiendo que los trabajadores sanitarios y voluntarios locales se ocuparan de los muertos, amenazándolos cuando desafiaban las órdenes.
“No sólo Rusia, sino incluso Ucrania, no se dan cuenta de la magnitud de esta tragedia”, dijo Svitlana, una enfermera que inicialmente supervisó el proceso de recolección de certificados de defunción y luego escapó a territorio controlado por Ucrania. “Es una gran tragedia”.
Rusia, que no respondió a las preguntas para este artículo, dijo que 59 personas se ahogaron en el territorio que controla, aproximadamente 408 kilómetros cuadrados (160 millas cuadradas) de áreas inundadas. Pero sólo en la ciudad ocupada por Rusia de Oleshky, que según los oficiales militares ucranianos tenía una población de 16.000 habitantes en el momento de la inundación, el número es de al menos cientos. Es posible que nunca se conozca una cifra exacta de muertos (en Oleshky, la ciudad más poblada de la zona ocupada antes de la guerra, y más allá), incluso si las fuerzas ucranianas retoman el territorio y logran investigar sobre el terreno.
Con información AP
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.