Taiwán acude a las urnas para decidir el reinicio de su planta nuclear y la revocatoria de legisladores pro-China

Más de veinte millones de taiwaneses están llamados este sábado a las urnas para decidir en referéndum la reactivación de la última central nuclear operativa de la isla, en un contexto marcado por el temor a una crisis energética y las dudas sobre la seguridad de la planta y para decidir la destitución de siete legisladores del principal partido de la oposición.

Los colegios electorales abrieron sus puertas a las 08:00 hora local (00:00 GMT) y permanecerán abiertos hasta las 16:00 (08:00 GMT), tras lo cual se dará inicio al recuento de votos.

El referéndum plantea la siguiente pregunta: «¿Está usted de acuerdo en que la central nuclear de Maanshan -ubicada en el condado sureño de Pingtung- continúe funcionando tras la aprobación de la autoridad competente y la confirmación de que no existen problemas de seguridad?»

Según la Ley de Referéndum de Taiwán, la propuesta solo se aprobará si obtiene más votos a favor que en contra y, además, si el número de sufragios favorables equivale al menos al 25 % del censo electoral.

El debate sobre la energía nuclear en Taiwán

Esta votación se produce tres meses después del cierre del último reactor de la central de Maanshan, lo que marcó el fin de la era nuclear en Taiwán luego del desmantelamiento progresivo de las plantas de Chinshan y Kuosheng -ambas ubicadas en el distrito norteño de Nuevo Taipéi- entre 2018 y 2023.

El referéndum, promovido por los dos principales partidos de la oposición, el Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (PPT), reabrió uno de los debates más divisivos en la isla de las últimas décadas, con el gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) como principal defensor de la eliminación de la energía nuclear.

Te puede interesar  Japón vuelve a la energía nuclear a 11 años de crisis por Fukushima

Los defensores de la consulta sostienen que las nucleares garantizan un suministro estable, con bajas emisiones de carbono y sin depender de las condiciones climáticas, pudiendo reducir, además, la fuerte dependencia de las importaciones marítimas de energía en caso de un bloqueo por parte de China.

En el extremo opuesto, los críticos argumentan que la intensa actividad sísmica en el sur de Taiwán, el controvertido historial de seguridad de la planta y la falta de un depósito definitivo para los residuos radiactivos hacen inviable reactivarla.

En cualquier caso, el presidente de la estatal Taipower, Tseng Wen-sheng, afirmó este viernes que, independientemente del resultado de la votación, las autoridades competentes tardarían dos años en completar los procesos de verificación de seguridad de la planta, por lo que su reinicio no sería inmediato.

La posible destitución de siete legisladores de la oposición

Además, los taiwaneses están convocados para decidir la destitución de siete legisladores del principal partido de la oposición, el Kuomintang (KMT), en un clima de creciente polarización política y pugna por el control del Parlamento.

En la primera ronda, celebrada el 26 de julio, ninguna de las 24 propuestas de revocación prosperó, lo que representó un duro revés para el gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), que buscaba recuperar el control de un Parlamento dominado por el KMT y el minoritario Partido Popular de Taiwán (PPT).

Te puede interesar  Margarita Ríos-Farjat, Diana Álvarez y Ana Laura Magaloni conforman terna para la Suprema Corte

En la jornada electoral de este sábado, los legisladores del KMT que se enfrentan a un proceso de destitución son Lo Ming-tsai (Nuevo Taipéi, norte); Lin Szu-ming (condado de Hsinchu, norte); Johnny Chiang, Yen Kuan-heng y Yang Chiung-ying (Taichung, centro); así como Ma Wen-chun y Yu Hao (condado de Nantou, centro).

Según la Ley de Elección y Revocación de Cargos Públicos, una votación de este tipo será válida si el número de votos a favor de la destitución supera al de los votos en contra en el distrito correspondiente y, además, los sufragios favorables representan al menos el 25 % del electorado de esa jurisdicción.

En caso de que un legislador sea destituido, se celebrará una elección parcial dentro de los tres meses posteriores al anuncio oficial de los resultados por parte de la Comisión Electoral Central (CEC).

Con información de EFE.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio