Trump evalúa excluir de aranceles a varios sectores el 2 de abril

2 minutos de lectura

El presidente estadounidense, Donald Trump, baraja la posibilidad de excluir los aranceles a varios sectores previstos el 2 de abril y mantener las tarifas “recíprocas” contra países aliados y rivales, declaró este lunes a la AFP un funcionario de la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, Donald Trump, baraja la posibilidad de excluir los aranceles a varios sectores previstos el 2 de abril y mantener las tarifas “recíprocas” contra países aliados y rivales, declaró este lunes a la AFP un funcionario de la Casa Blanca.

Para ese día Washington había anunciado gravámenes a México y Canadá, parcialmente aplazados dos veces, y a sectores específicos como el automotor, el farmacéutico y el de semiconductores.

Los aranceles para sectores determinados “podrían implementarse o no el 2 de abril”, declaró un funcionario de la Casa Blanca. La situación “aún es inestable”, añadió en un momento de gran nerviosismo entre empresas e inversores.

Te puede interesar  El profesor de historia decapitado en Francia por mostrar caricaturas de Mahoma se llamaba Samuel Paty

Se desconoce qué pasará con los gravámenes previstos para Canadá y México, países a los que Trump acusa de no combatir duramente el tráfico ilegal de fentanilo, un opioide causante de decenas de miles de muertes al año por sobredosis en Estados Unidos.

El funcionario afirmó, sin embargo, que aplicarán los aranceles “recíprocos”, que consisten en igualar dólar por dólar las tarifas impuestas a los bienes estadounidenses en el extranjero.

Trump considera “injustas” muchas de las tarifas y denuncia que esquilman la economía estadounidense por saltarse las normas del libre comercio. Para él, el 2 de abril será el “Día de la Liberación” para la mayor economía del mundo.

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Fox Business que Washington comunicará a sus socios el baremo de las barreras no arancelarias y las tarifas aduaneras.

Te puede interesar  Tensión en Chile a 20 días de las elecciones para cambiar la constitución de Pinochet

Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones que cierran de hecho un mercado a los productos de otro país producidos con normas diferentes, así como otras prácticas como las subvenciones que reducen artificialmente el coste de producción.

Con información AFP

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio