Trump planea emitir 100 órdenes ejecutivas ¿Impactarán a México?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está preparando más de 100 órdenes ejecutivas para su primer día de mandato, el 20 de enero, según informa Axios citando fuentes.

En una reunión privada en el Capitolio, este miércoles, Trump manifestó a los senadores republicanos que espera aprobar muchas medidas para que se pongan en marcha el mismo día de la toma de posesión. Estas podrían estar relacionadas con seguridad fronteriza, deportaciones, desarrollo energético, y otras prioridades políticas, indicó el principal asesor de Trump, Stephen Miller.

Trump informó a los senadores republicanos sobre el futuro paquete de medidas durante una reunión privada en el Capitolio. Se espera que muchas de las acciones se lancen el día de su investidura, el 20 de enero. Stephen Miller, asesor de Trump, describió a los senadores republicanos las medidas de seguridad fronteriza y de inmigración que probablemente se lanzarán primero. Axios fue el primero en informar sobre la presentación de Trump y su equipo.

“Habrá un número sustancial”, dijo el senador John Hoeven.

El lunes 20 de enero, Donald Trump comenzará su presidencia con la firma de hasta 100 órdenes ejecutivas. Entre ellas, destacan medidas en temas económicos y migratorios que tendrán efectos significativos, especialmente para México. Sin embargo, es crucial diferenciar las medidas que tendrán un impacto inmediato de las que son más bien declaratorias o de largo plazo.

Aranceles: ¿Una herramienta económica o diplomática?

Es probable que las primeras órdenes incluyan aranceles a importaciones provenientes de regiones clave como México, Canadá, la Unión Europea y China. Si bien estas medidas pueden parecer una estrategia de protección a la industria estadounidense, también funcionan como herramientas diplomáticas en futuras negociaciones. El impacto real dependerá de si estos aranceles se implementan de inmediato o solo se anuncian como posibles sanciones futuras.

Migración: Restricciones al asilo y deportaciones masivas

En el ámbito migratorio, Trump podría cerrar el acceso al asilo en la frontera con México y endurecer las condiciones para migrantes indocumentados. Entre las acciones más preocupantes se encuentran:

  • El cierre del sistema CBP One, que facilita citas para cruzar la frontera.
  • La ampliación del rango de indocumentados sujetos a deportación.
  • Declaraciones polémicas sobre no reconocer la ciudadanía de hijos de indocumentados.

Aunque estas medidas generan alarma, muchas requerirán tiempo para implementarse. La maquinaria de deportación no funcionará al 100% de inmediato, pero el miedo y la incertidumbre entre las comunidades migrantes serán palpables desde el primer día.

Los aliados del presidente electo han estado preparando un conjunto de órdenes ejecutivas que Trump podría firmar rápidamente sobre una amplia gama de temas, desde el endurecimiento de la frontera de Estados Unidos con México hasta el desarrollo energético, las reglas de la fuerza laboral federal, políticas de género escolar y mandatos de vacunas, entre otras promesas hechas durante su campaña.

Con información AP/Agencias

Síguenos en nuestras redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio