Funcionarios israelíes y estadounidenses se reunirán en Washington el miércoles para abordar la etapa posterior a la guerra en Gaza, a pesar de que no hay señales de que el conflicto, que ha matado a decenas de miles y ha llevado a su ciudad más grande a la hambruna, esté cerca de terminar.
Su reunión se produce mientras las conversaciones de alto el fuego no parecen avanzar, y entre una creciente indignación por los mortales ataques israelíes a un hospital en el sur de Gaza que mataron a 20 personas, incluidos periodistas y socorristas.
El ejército de Israel dijo que investigaría el ataque al hospital. En los hallazgos iniciales del martes no ofreció una explicación inmediata por los dos ataques ni evidencia para la afirmación de que seis de los muertos eran milicianos.
El enviado estadounidense Steve Witkoff dijo a Fox News el martes que el presidente Donald Trump presidiría la reunión, que presentaría “un plan muy completo que estamos elaborando para el día siguiente”. No ofreció detalles.
Las conversaciones sobre el futuro de la franja se celebran mientras los grupos de ayuda advierten que una ofensiva israelí ampliada podría empeorar la crisis humanitaria en el territorio asediado, donde la mayoría de los residentes están desplazados, los vecindarios están en ruinas y algunas partes están al borde de la hambruna.
La reunión se produce nueve días después de que Hamás dijera que aceptaba un plan de alto el fuego de mediadores árabes, tras los planes anunciados por Israel de tomar la ciudad más grande de Gaza, donde algunos servicios de salud e infraestructura permanecen en línea y cientos de miles se refugian.
Un funcionario de Qatar, uno de los países que median en las conversaciones, dijo la semana pasada que la propuesta en discusión era “casi idéntica” a un borrador anterior que Witkoff presentó y que Israel aceptó. Hamás e Israel han anunciado previamente la aceptación de treguas en discusión. Pero muchas se han desmoronado entre acusaciones mutuas de cambios de última hora.
El acuerdo que se dice está en discusión incluiría una tregua de 60 días, la liberación de algunos rehenes retenidos por Hamás a cambio de cientos de prisioneros palestinos, un aumento de la ayuda humanitaria a Gaza y una hoja de ruta hacia conversaciones sobre un alto el fuego duradero.
Muchos en la coalición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se oponen a un acuerdo por fases de este tipo. Israel ha seguido adelante con los planes para movilizar a decenas de miles de reservistas para una ofensiva ampliada.
El miércoles, los hospitales reportaron al menos 10 muertos, una de ellas cerca de un sitio de distribución de ayuda en el centro de Gaza y otras en un campamento de desplazados en el sur de Gaza.
Un ataque israelí mató a tres personas, incluido un niño y una mujer, e hirió a otras 21 cuando impactó en las tiendas de personas desplazadas en Jan Yunis durante la noche del miércoles, dijo el Hospital de Campo Especializado de Kuwait. Tres ataques israelíes separados mataron al menos a otras seis personas en Jan Yunis, dijo el Hospital Nasser el miércoles.
El ejército de Israel no respondió de inmediato a las preguntas sobre los ataques. Su ofensiva militar ha matado a más de 62.819 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran combatientes o civiles, pero afirma que alrededor de la mitad eran mujeres y niños.
El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel disputa sus cifras pero no ha proporcionado las suyas propias.
Milicianos liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. La mayoría de los rehenes han sido liberados en altos el fuego u otros acuerdos, pero 50 permanecen dentro de Gaza, de los que Israel estima que unos 20 siguen vivos.
Las protestas han aumentado en Israel, donde familias de rehenes y sus partidarios instan a un alto el fuego. El gobierno argumenta que una ofensiva ampliada es la mejor manera de traerlos a casa y debilitar la capacidad de Hamás para lanzar ataques similares en el futuro.
Con información de AP Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.