( El Portal).-El gobierno de Donald Trump anunció este jueves que hará cambios en su plan de impuestos a productos traídos del extranjero. Este nuevo plan modifica el que se había presentado el 2 de abril, día que Trump llamó el «Día de la Liberación». Ahora, varios de esos impuestos serán más bajos, para evitar que afecten demasiado a ciertos sectores clave de la economía.
Algunos negocios saldrán beneficiados con esta decisión, ya que pagarán menos. Pero otros seguirán enfrentando altos costos para traer productos del exterior. Según el gobierno, la idea es seguir presionando a otros países en temas comerciales sin que eso termine perjudicando a los consumidores en Estados Unidos. Las nuevas reglas no empezarán a aplicarse de inmediato, sino a partir del 7 de agosto.
Esta es una lista alfabética de los cambios respecto a esa fecha.
Angola: 32 % al 15 %
Bangladesh: 37 % al 20 %
Bosnia-Herzegovina: 35 % al 30 %
Botsuana: 37 % al 15 %
Brunei: 24 % al 25 %
Camboya: 49 % al 19 %
Camerún: 11 % al 15 %
Chad: 13 % al 15 %
Corea del Sur: 25 % al 15%
Costa de Marfil: 21 % al 15 %
Guinea Ecuatorial: 13 % al 15 %
Filipinas: 17% al 19 %
Fiji: 32 % al 15%
Guyana: 38 % al 15 %
India: 26 % al 25 %
Indonesia: 32 % al 19 %
Irak: 39 % al 35 %
Islas Malvinas: 41 % al 10 %
Israel: 17 % al 15 %
Japón: 24 % al 15 %
Jordania: 20 % al 15 %
Kazajistán: 27 % al 25 %
Laos: 48 % al 40 %
Lesotho: 50 % al 15 %
Libia: 31 % al 30 %
Leichtenstein: 37 % al 15 %
Madagascar: 47 % al 15 %
Malawi: 17 % al 15 %
Malasia: 24 % al 19 %
Mauricio: 40 % al 15 %
Moldavia: 31 % al 25 %
Mozambique: 16% al 15%
Myanmar (Birmania): 44 % al 40 %
Namibia: 21 % al 15 %
Nauru: 30 % al 15 %
Nigeria: 14 % al 15 %
Macedonia del Norte: 33 % al 15 %
Pakistán: 29 % al 19 %
República Democrática del Congo: 11% al 15%
Serbia: 37 % al 35 %
Sri Lanka: 44 % al 20 %
Suiza: 31 % al 39 %
Taiwán: 32 % al 20%
Tailandia: 36 % al 19 %
Túnez: 28 % al 25 %
Unión Europea: 20 % al 15 % (en la mayoría de bienes)
Vanuatu: 22 % al 15 %
Vietnam: 46 % al 20 %
Zambia: 17 % al 15 %
Zimbabue: 18 % al 15 %
Estos ajustes arancelarios no responden únicamente a razones económicas. Países como Canadá y Brasil han sido señalados específicamente por motivos políticos y diplomáticos. En el caso canadiense, los aranceles aumentaron del 25 al 35 % como castigo por, según la Administración Trump, no colaborar en el combate al tráfico de fentanilo y tomar represalias contra EE.UU. Por su parte, Brasil enfrenta un recargo adicional del 40 %, sumado al arancel general del 10 %, en lo que parece ser una represalia por el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, cercano aliado del mandatario estadounidense.
Con estas decisiones, Trump deja claro que su política comercial sigue estando profundamente entrelazada con sus prioridades políticas y de seguridad.
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.