Venezuela anunció el martes el despliegue de buques de la armada, drones y más de 15.000 efectivos para reforzar las operaciones militares y policiales antinarcóticas en la frontera terrestre con Colombia y aguas del Caribe, justo en momentos de tensión con Estados Unidos tras el despliegue ordenado por ese país de tres barcos de guerra cerca de las costas del país sudamericano.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó en un vídeo difundido por la estatal Venezolana de Televisión que la medida busca reforzar la presencia de los cuerpos de seguridad que ya operan en los estados de Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia.
El anuncio tiene lugar una semana después que el gobierno de Donald Trump ordenara el despliegue de tres buques de guerra en las aguas del Caribe frente a las costas venezolanas como parte de los intentos para combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos.
Los efectivos involucrados, según Padrino López, van “a recibir pronto la orden de operación. Conocemos las condiciones y las características de los grupos terroristas, armados, narcotraficantes que operan en la frontera y que pretenden pasarse a territorio venezolano”.
Los recorridos por todos los ríos fronterizos estarán a cargo de la Infantería de Marina, especialmente en el Catatumbo, que desemboca en el Lago de Maracaibo, que fue el corazón de la industria petrolera venezolana y se localiza uno de los puertos más importantes del país, señaló el ministro.
En aguas territoriales de Venezuela en el Caribe se emplearán “buques de mayor porte”, acotó, sin dar otros detalles.
El martes, el gobierno venezolano también pidió el respaldo de Naciones Unidas para bajar las tensiones con Estados Unidos. El canciller Yván Gil se reunió con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, y le solicitó el apoyo del organismo para restablecer la “sensatez” ante lo que calificó como “amenazas” de Estados Unidos.
“Compartimos nuestras preocupaciones ante el despliegue de unidades militares” estadounidenses en el Caribe, señaló.
La semana pasada, el secretario general de la ONU, António Guterres, exhortó a Estados Unidos y Venezuela a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”.
Se desconoce una fecha precisa para el arribo de los barcos militares cerca de las costas venezolanas y aunque fuentes estadounidenses han señalado que podría tardar meses, la expectativa en Estados Unidos es que lleguen en los próximos días.
El gobierno de Trump también duplicó a inicios de agosto a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente ante la justicia por cargos de narcoterrorismo.
Gil citó en su canal de Telegram un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) donde, según el canciller, se “ha ratificado a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos”.
Maduro sostiene que las acusaciones de Washington son infundadas y que buscan desestabilizar su gobierno, al tiempo en que ha tomado medidas como la incorporación de 4,5 millones de las milicias a labores de seguridad ciudadana en las distintas comunidades del país.
De acuerdo con el gobernante venezolano, ello busca “robustecer la capacidad logística y organizativa necesaria para garantizar la seguridad y defensa del territorio nacional”.
Las milicias fueron creadas en Venezuela por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) para incorporar ciudadanos voluntarios que asistan a las fuerzas armadas en la defensa de ataques externos e internos. Reciben formación militar y participan en los frecuentes ejercicios militares. Se estima que la Fuerza Armada está conformada por alrededor de 200.000 miembros regulares.
Con información de AP Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.