Acuerdan prevenir trabajo infantil y trata de personas en modalidad laboral

2 minutos de lectura

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, junto con dependencias estatales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, implementará programas de capacitación a productores agrícolas.

Cumpliendo la indicación del Gobernador del Estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, de garantizar el respeto a los derechos humanos y laborales de los jornaleros agrícolas y evitar el trabajo infantil, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), sostuvo una reunión de trabajo con la asociación Unión 57 que integra a productores agrícolas del Altiplano potosino.

Néstor Eduardo Garza Álvarez, secretario del Trabajo, señaló que se realizará un trabajo interinstitucional en coordinación con los productores agrícolas para definir estrategias y acciones que garanticen el respeto a los derechos humanos y laborales a los jornaleros de este sector.

“Coincidimos autoridades y productores que es necesario cumplir con todos los lineamientos de Ley en materia de protección a los jornaleros, y con ello puedan continuar con la comercialización de sus productos en Estados Unidos de Norteamérica y otros mercados internacionales y así evitar sanciones como las que aplicaron recientemente autoridades norteamericanas al impedir el ingreso de la producción de una empresa tomatera del Altiplano Potosino por violaciones a los derechos humanos de los jornaleros”, señaló el funcionario estatal.

Te puede interesar  IPBA ofrece cursos de artes visuales para este semestre

En la reunión en la que participaron el secretario del Trabajo Néstor Garza Álvarez y el Fiscal Especializado en Derechos Humanos de la FGE Arturo Gómez, se acordó realizar en los meses de diciembre del 2021 y en enero del 2022 cursos de capacitación a productores agrícolas, en donde participen especialistas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Te puede interesar  El registro de la Beca Rita Cetina para kínder y primaria ¿Cuándo inicia?

Los cursos de capacitación se realizarán en los diferentes centros laborales agrícolas de todo el Estado, para dotar de herramientas teóricas y prácticas que sirvan para prevenir posibles violaciones a los derechos humanos de los trabajadores y de irregularidades como el trabajo infantil y trata de personas en modalidad laboral.

Los productores agrícolas indicaron que van a participar activamente para la creación del Plan Estatal de Desarrollo y solicitaron que se implemente un programa interinstitucional de capacitación, apoyo para la construcción de albergues para los jornaleros agrícolas y fortalecer las acciones de seguridad.

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio