Brigada de servidores públicos y estudiantes de la UASLP, en Tamazunchale, generan vinculación.

 

La Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) con sede en el municipio de Tamazunchale, a través de un grupo de servidores públicos y estudiantes generan vinculación y servicio social, implementando el Programa de Salud Comunitaria en beneficio de la población de algún municipio o localidad.  

Asimismo, entre otras actividades, realizaron un festejo a niños de la comunidad de Ocuiltzapoyo, San Martín Chalchicuautla; en otra localidad repartieron alimentos a adultos mayores en la pasada campaña de vacunación.   

El coordinador del campus universitario en la región Huasteca Sur, Mtro. Óscar Fernández Pérez-Tejada, dijo que entre otros planes tienen contemplado incursionar en el tema de ecología, y en breve realizarán labor social.  

Te puede interesar  ¿Muerte de Valentín Elizalde fue planeada por su primo Tano? Revelan 'traición'

“La brigada CARHS es un grupo de compañeros que integramos en cuanto llegamos a la dirección, advertimos lo bondadoso que podemos aportar como institución y entregar a la sociedad, bajo el ejercicio de responsabilidad social”.  

A partir del mes de octubre del año pasado, la brigada de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) inició la actividad en el rubro de salud comunitaria. A la fecha han visitado los municipios de San Martín Chalchicuautla, Tampacán, Matlapa, y la delegación de Chapulhuacanito en Tamazunchale, llevando a través de la Licenciatura en Enfermería con Orientación en Obstetricia (LEOO), el Programa de Salud Comunitaria.  

Te puede interesar  Supervisión a establecimientos por contingencia COVID-19

Los pobladores de las diversas comunidades visitadas han sido favorecidos con los servicios de: Detección de Diabetes Mellitus, Detección de Hipertensión Arterial, Detección de Obesidad, Promoción de Alimentación Saludable, Promoción de Detección de Cáncer de mama y cervicouterino, y Técnica de cepillado dental. 

Las actividades están encabezadas por la doctora Denison Sánchez, secretaria académica; la Mtra. Nora Isabel Ortega, secretaria escolar del Campus; la Mtra. Luz Juanita Juárez, coordinadora de la Licenciatura en Enfermería con Orientación en Obstetricia, profesores de tiempo completo, y el apoyo del personal y alumnas del Servicio Social y estudiantes de la carrera. 

Scroll al inicio