Con 90 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en el Pacífico

3 minutos de lectura

Nubosidad proveniente de la zona de inestabilidad que esta adquiriendo más fuerza en interacción con otros sistemas, favorecen la presencia de lluvias con acumulados de entre 75 mm en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

El que podría ser el primer ciclón tropical frente a costas de Oaxaca, Guerrero y Chipas, continuará adquiriendo características tropicales por lo que se mantiene en vigilancia, ya que pudiera convertirse en depresión o tormenta tropical a mediados de la próxima semana.

La interacción de la Zona de Convergencia Intertropical con la vaguada monzónica, con vaguada en superficie al suroeste de México y agua marítima más cálida, dan paso a una extensa zona de inestabilidad que de adquirir los ingredientes necesarios podría desarrollarse como depresión o tormenta tropical, siendo la primera de la temporada en el Pacifico Nororiental.

Ubicada frente a costas del Suroeste mexicano, se esta formulando una zona de inestabilidad favoreciendo con lluvias de fuertes de hasta 75 mm en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Te puede interesar  Seis muertos por apuñalamiento en un centro comercial de Sídney

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la perturbación tropical localizada al este de los 140 grados de longitud oeste, cuenta con un potencial para desarrollo ciclónico del 20 % mismo que podría incrementarse en los próximas 48 horas y del 90 % en los próximos 7 días.

Probabilidad ciclónica
Probabilidad de formación en 7 días es alta con 90 por ciento. Fuente: NHC

De a los acuerdo al análisis de los modelos numéricos, se contempla que para las a 48 horas siguientes, la zona de inestabilidad tenga un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 20 a 25 km/h, paralelo a costas mexicanas.

De adquirir una mayor configuración pudiera convertirse en la tormenta tropical, de ser así el nombre asignado sería “Alvin”.

El Pacífico Nororiental se encuentra en una configuración singular respecto a las temperaturas de las aguas de en la zona: hay aguas cálidas frente a la costa suroeste de México y altos valores de Energía Ciclónica Acumuladas (ACE, por sus siglas en ingles).

Te puede interesar  Se estudiará el contrato de la constructora de Arena Potosí, si incurrió en incumplimiento: Guadalupe Torres

Vientos de moderada a fuerte intensidad en costas del suroeste de México

Se esperan que los vientos de moderada a fuerte intensidad con rachas de hasta 45 km/h y oleaje elevado de 3 a 4 metros de altura principalmente al sur y en las costas de las entidades mencionadas. Por lo que exhortamos a la población y a las embarcaciones marítimas, mantenerse informados sobre la evolución y efectos asociados a esta perturbación tropical.

Con información Merereored/Conagua

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio