Conmemoran el día internacional de los pueblos indígenas

2 minutos de lectura
  • Se llevarán a cabo actividades en Coxcatlán y Huehuetlán. 

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este 9 y 10 de agosto del 2019, instancias de los tres niveles de gobierno, realizan conversatorios, encuentros de danza, mesas de diálogo, demostraciones artísticas, entre otras actividades.

Esta serie de presentaciones se llevan a cabo en las localidades nahuatl de Tioamel y de Chununtzen I, pertenecientes a Coxcatlán y Huehuetlán respectivamente,  buscan promover la reflexión colectiva y el reconocimiento intercultural de los creadores pertenecientes a los diferentes pueblos originarios del estado, así como la importancia de la transmisión intergeneracional del conocimiento de sus pobladores para  propiciar la apertura de espacios para la sensibilización e impulsar el desarrollo de las diferentes muestras interculturales.

Te puede interesar  Se pondrá a consideración del pleno la nueva ley electoral

En Coxcatlán en la localidad de Tioamel, se realizará un Conversatorio entre ancianos sabios a las 11:00 horas en el Pozo Comunal; a las 12:00 horas habrá cuenta cuentos y teatro infantil en la escuela primaria del lugar; un encuentro de danzas tradicionales a las 12:30 horas en la Galera comunal; poesía y oratoria en lengua materna a las 14:10 horas y a las 17:00 horas animación cultural a cargo de diferentes agrupaciones artísticas. 

En Huehuetlán, en la Casa de Cultura Tének, Chununtzen II, se realizará a las 11:30 horas un encuentro de danzas tradicionales de los pueblos Tének y Nahua; Trío de Huapango a las 14:00 horas. 

Para conocer el programa de actividades que se llevarán a cabo como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se invita al público a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí. 

Te puede interesar  La NASA calculó que el asteroide que podría impactar la Tierra en 2022 tiene el poder de 150 bombas de Hiroshima

Estas acciones se realizan por parte del Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Cultura y en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas, el H. Ayuntamiento de Coxcatlán, la Coordinación Estatal del Programa para el Bienestar de los Adultos Mayores y la Universidad Intercultural de San Luis Potosí

Síguenos en:

Twitter:@ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Scroll al inicio