¿Cual es la fecha para registrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, a través de su titular, Marath Bolaños López, ha hecho públicas las reglas de operación del programa Jóvenes Construyendo en Futuro para 2025.

Dentro de ellas, se han hecho públicas las nuevas fechas para el registro e inscripción para este 2025, así que, si tienes entre 18 y 29 años, no estudias, ni trabajas, y estás interesado en incorporarte al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la información que compartimos a continuación te resultará interesante.

Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que consiste en dotar a los jóvenes de experiencia laboral a través de un programa de becas en centros de trabajo de diversas ramas, dichas carreras pueden estar relacionadas con una carrera o interés afín.

Aquellos que se inscriban al programa deberán permanecer en él alrededor de 12 meses; es decir un año.

Las capacitaciones se dividen en áreas, y las horas de capacitación pueden ser de cinco a ocho horas diarias continúas durante cinco días a la semana.

¿Cuáles son los beneficios que otorga Jóvenes Construyendo el Futuro?

Durante el tiempo que dure la capacitación, que puede ser un máximo de dos años, se les otorga un apoyo económico por un monto equivalente al salario mínimo vigente, que es de ocho mil 480 pesos, así como un seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

¿Cuándo abren las inscripciones para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?

Por medio de un comunicado, la dependencia señaló que el registro de nuevas personas se encuentra abierto todo el año y su inscripción a Centros de Trabajo se realiza de manera bimestral.

Para este 2025 el próximo periodo de inscripciones se realizará en febrero y se comunicará a través de los medios oficiales de la Secretaría del Trabajo.

Requisitos para inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse.
  • No estar estudiando ni trabajando al momento del registro.
  • Además de contar con los siguientes documentos:
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Fotografía con el rostro descubierto
  • Aceptar los términos de la carta compromiso
  • Presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, en caso de tratarse de personas extranjeras.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio