Mientras el 2023 esta a punto de terminar, los mexicanos se preparan para dar la bienvenida al nuevo año, que no solo trae consigo la promesa de nuevas oportunidades, sino también una serie de puentes oficiales que ofrecerán días de descanso y de convivencia familiar para los trabajadores mexicanos.
Calendario de Puentes 2024
Este 2024 tendrá cinco puentes oficiales, uno más que el año anterior. El primer puente será el lunes 1 de enero, por el Año Nuevo, seguido por el lunes 5 de febrero, por el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.
El tercer puente será el lunes 18 de marzo, en conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el cuarto será el lunes 16 de septiembre, por el Día de la Independencia, y el quinto será el lunes 18 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana.
Además de estos puentes, habrá otros tres días de descanso obligatorio: el miércoles 1 de mayo, por el Día del Trabajo, el martes 1 de octubre, por la transición del Poder Ejecutivo Federal, y el miércoles 25 de diciembre, por la Navidad.
El 2024 será también un año de trascendencia histórica para el país, pues se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, en las que se elegirá al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el día de la toma de posesión del nuevo mandatario, el 1 de diciembre, es feriado, pero se recorrerá al 1 de octubre, fecha en la que se realizará el acto protocolario de entrega de la banda presidencial.
Con información El Universal
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.