En telesecundaria 1.3 millones de estudiantes no tienen libros de texto: IMCO

En algunas comunidades urbanas y rurales de alta marginación, los libros de texto gratuitos (LTG) para Telesecundarias aún no llegan por completo aunque el ciclo escolar ya haya comenzado.

Una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) informó que alrededor de 1,3 millones de estudiantes en telesecundarias aún no cuentan con libros de texto gratuitos, aún sin tener una fecha exacta del día de su distribución. 

El 28 de agosto es la fecha indicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el regreso a clases en educación preescolar, primaria y secundaria, dando inicio al ciclo escolar 2023-2024, sin embargo, las telesecundarias aún no cuentan con todos los materiales para iniciar. 

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional en el cual se presentaron los LTG de secundaria, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, mencionó que los materiales para secundaria aún necesitaban algunos ajustes y que los profesores ya se encontraban trabajando en ellos, confirmando que se entregarán con un poco después a las escuelas. 

La secretaría de Educación Pública manifestó sentirse un poco apenada debido a las condiciones desiguales en las telesecundarias, esto porque  se habían contabilizado 600 sin acceso a luz. 

Leticia Ramírez sobre el tema, dijo que ya se estaba trabajando por solucionar las dificultades en acceso a luz a internet, pero confirmó que cuando los libros estuvieran revisados por los profesores serían distribuidos, sin dar una fecha específica.

Distribución dispareja de los libros 

Alrededor de 1.3 millones de estudiantes de telesecundarias no tienen LTG: IMCO. Foto: Especial

A lo largo y ancho de todo el país existen 18 mil 743 planteles que son catalogados como Telesecundarias, un sistema educativo de nivel básico diseñado para aquellos sitios donde no es tán fácil acceder con pedagógicas adaptadas a los contextos de los estudiantes según la SEP. 

Te puede interesar  Se mantiene el Monzón mexicano con lluvias fuertes y temperaturas altas

Una herramienta primordial de las Telesecundarias son los libros de texto, así lo menciona la SEP en su portal digital, el cual explica que su modelo pedagógico está caracterizado por el uso de los LTGy materiales complementarios impresos, audiovisuales e informáticos. 

De esta forma, las Telesecundarias contarán con los mismos libros que las otro tipo de secundarias añadiendo que también cuentan con un libro digital interactivo por lo que se vuelve necesario la distribución de los libros así como la conexión a internet para los planteles que aún manifiestan limitaciones en estos servicios. 

Según el  diagnóstico realizado por la SEP entre los años 2021 y 2022, en donde se visitaron teleplanteles ubicados en municipios de difícil acceso en el país. A la par que se realizaron encuestas a docentes con lo cual se concluyó que el 98 por ciento de los teleplanteles del país se encuentran sin recibir la señal de la Red Edusat, que contiene todos los programas y recursos educativos audiovisuales y digitales importantes para la educación.

Cabe destacar que la secretaría de Educación Pública informó que estas deficiencias ya tienen años y que se debían a pasadas gestiones ya que las Telesecundarias habían sido olvidadas por mucho tiempo, en palabras de la secretaría de Educación Pública durante sus conferencias vespertinas en Palacio Nacional. 

Te puede interesar  Reportan explosión en Corea del Norte; hay al menos 15 muertos

Para contrarrestar estas desigualdades, la titular de la SEP mencionó que a través de la Dirección General Aprende, decidió emprender el Proyecto de Renovación Tecnológica de Teleplanteles, el cual tiene el objetivo de reactivar la señal de la Red Edusat en  todos los planteles telesecundarias y 5 mil 039 telebachilleratos que hacen un total de 23 mil 894 teleplanteles ubicados en las regiones urbanas y rurales de alta marginación del país.

Por su parte el IMCO expresó que existe una preocupación en que los estudiantes no cuentan con sus materiales educativos en tiempo y forma, ya que esto los pone en un nivel desigual para competir en el mundo laboral. 

Precisó que la incertidumbre que viven algunas comunidades educativas respecto a los contenidos y los libros puede repercutir en estudiantes carentes de habilidades para tener éxito en el mundo laboral. 

Con información La Verdad Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio