Gobierno Estatal amplía coordinación y atención a la niñez y juventud

1 minutos de lectura

Fortalece las estrategias de protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes potosinos, migrantes o en condición de refugiados

Como parte de la política estatal de atender de forma prioritaria a grupos vulnerables y garantizar sus derechos, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes aprobaron el Programa de Protección Proespinna, que recopila las opiniones de más de ocho mil niñas, niños y adolescentes, lo que garantizará el respeto y la defensa de sus derechos en San Luis Potosí.


El subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, informó que, entre los acuerdos de este Sistema, destaca la aprobación de cinco comisiones que establecerán mecanismos de coordinación y acciones en igualdad sustantiva, educación inclusiva para brindar más apoyo a niñas, niños y adolescentes potosinos, migrantes y en condición de refugiados.

Te puede interesar  Nuevo portal de CIIDZA: el desarrollo científico y sustentable de las zonas áridas


Resaltó que reportaron avances para alcanzar las acciones prioritarias del Gobierno Estatal y garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en el territorio, ya que abordaron temas de gran escala para fortalecer la protección y promoción de sus derechos, incluyendo temas como la creación de cinco comisiones; la atención de la educación inclusiva y la protección a niñas, niños y adolescentes migrantes y en condición de refugiados, además del uso de las tecnologías de información y contenidos audiovisuales dirigido a este grupo de población.

Te puede interesar  Putin lanza oferta a Ucrania para iniciar las negociaciones de paz

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio