Huracán Melissa azota el Caribe y se dirige hacia el norte tras causar 49 muertes

3 minutos de lectura

El número de víctimas mortales confirmadas del huracán Melissa ascendió a 49 el jueves, según informes oficiales, tras sembrar la destrucción en gran parte del norte del Caribe y aumentar su velocidad a medida que se dirigía más allá de Bermudas en el Atlántico Norte.

El número de víctimas mortales confirmadas del huracán Melissa ascendió a 49 el jueves, según informes oficiales, tras sembrar la destrucción en gran parte del norte del Caribe y aumentar su velocidad a medida que se dirigía más allá de Bermudas en el Atlántico Norte.

Las autoridades de Haití, que no fue golpeado directamente, pero sufrió días de lluvias torrenciales de la tormenta de lento movimiento, informaron de al menos 30 muertos y 20 más desaparecidos.

Al menos 23 personas, entre ellas 10 niños, murieron en la ciudad meridional haitiana de Petit-Goâve al desbordarse un río. Las lluvias también dañaron carreteras, casas y tierras de cultivo.

El ministro de Información de Jamaica confirmó al menos 19 muertes, pero dijo que las autoridades continuaban las labores de búsqueda y rescate. La tormenta dejó a cientos de miles de personas sin electricidad, arrancó tejados de edificios y sembró campos de escombros.

El ejército jamaicano ha pedido al personal de reserva que se presente para ayudar en las operaciones de socorro y rescate.

Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica el martes como un poderoso huracán de categoría 5, la tormenta más fuerte de la historia del caribeño en golpear directamente sus costas y el primer gran huracán en hacerlo desde 1988.

Los vientos superaron ampliamente el nivel mínimo para la clasificación de huracán más potente. Los meteorólogos de AccuWeather señalaron que el huracán ocupaba el segundo lugar entre los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico en cuanto a velocidad del viento al tocar tierra.

El pronosticador estimó entre 48,000 y 52,000 millones de dólares en daños y pérdidas económicas en el Caribe occidental.

Melissa también golpeó el este de Cuba, donde unas 735,000 personas fueron evacuadas, pero hasta el jueves no se había informado de ninguna muerte, a pesar de los cuantiosos daños causados a viviendas y cultivos.

A las 23:00 hora local, Melissa era una tormenta de categoría 2 a 264 kilómetros al oeste del territorio insular británico de Bermudas, en el Atlántico Norte, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con vientos máximos sostenidos de 161 kilómetros por hora.

Los residentes de Bermudas habían mantenido la calma, mientras se esperaba que la tormenta diera a la isla un margen relativamente amplio. Las autoridades dijeron que cerrarían su calzada el jueves por la noche y cerrarían las escuelas y los transbordadores el viernes “por abundancia de precaución”.

En Bahamas, que Melissa atravesó el miércoles por la noche, las autoridades levantaron las alertas de tormenta, pero no dieron el “todo despejado”. Un responsable dijo que las autoridades esperaban decidir el sábado si era seguro que los cientos de personas que evacuaron las islas afectadas regresaran a sus hogares.

Con información Reuters

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio