El huracán Priscilla avanza como categoría 2 rumbo a Baja California Sur; conoce cuándo tocará tierra y qué municipios estarán más afectados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia el avance del huracán Priscilla, que aualmente se ubica a unos 300 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, con vientos sostenidos de 165 km/h y rachas más intensas que confirman su categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Autoridades federales y estatales han emitido alerta preventiva para cinco estados del Pacífico mexicano, debido al desplazamiento del ciclón y a la posibilidad de lluvias torrenciales, marejadas y fuertes vientos que podrían impactar comunidades costeras.
Estados en alerta por el huracán Priscilla
De acuerdo con el SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil, los estados con alerta activa por el paso del fenómeno son:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
Los sistemas de protección ya se encuentran desplegados para atender posibles evacuaciones, cortes de energía y suspensión de actividades marítimas en zonas vulnerables.
Trayectoria y evolución prevista del huracán Priscilla
Según el cono de pronóstico, el huracán seguirá una ruta establecida hacia el norte del país con la siguiente evolución:
- Miércoles 8 de octubre: huracán categoría 2
- Jueves 9 de octubre: huracán categoría 1
- Viernes 10 de octubre: tormenta tropical
- Sábado 11 de octubre: depresión tropical
El sábado 11 de octubre, el fenómeno se aproximará peligrosamente a tierra mexicana, debilitándose gradualmente mientras continúa generando intensas lluvias y oleaje elevado.
Municipios y poblados donde tocará tierra el huracán Priscilla
Según la previsión meteorológica, Mulegé, en Baja California Sur, será el primer municipio en sentir los efectos directos del ciclón. Entre las localidades más expuestas se encuentran:
- Bahía de Tortugas
- Isla Cedro
- Ojo de Liebre
- Guerrero Negro
En el norte, hacia el municipio de Rosarito, también se prevén afectaciones en zonas costeras como:
- Rosarito
- Mezquital
Los expertos del SMN advierten que aunque el ciclón podría degradarse al tocar tierra, las lluvias y marejadas seguirán representando un riesgo alto, especialmente en comunidades pesqueras y turísticas.
Oleaje y medidas de prevención
En puertos como Vallarta, Manzanillo y Los Cabos, ya se reporta oleaje de más de tres metros, por lo que las autoridades exhortan a la población a seguir estas medidas de precaución:
- Evitar nadar o navegar en las costas del Pacífico
- No cruzar ríos ni arroyos crecidos
- Permanecer atentos a avisos oficiales del SMN y Protección Civil
- Preparar un kit de emergencia con agua, alimentos y documentos importantes
El gobierno federal mantiene coordinación con los estados para garantizar la seguridad de los habitantes ante el paso de Priscilla, un fenómeno que recuerda la fuerza de los ciclones que históricamente han impactado el Pacífico mexicano.
Pronóstico y llamado a la precaución
Los meteorólogos estiman que el huracán Priscilla podría debilitarse antes del domingo, pero no debe subestimarse: su humedad dejará lluvias intensas en zonas serranas y posibles deslaves.
Autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar la desinformación en redes sociales.
“La prioridad es proteger la vida humana. Pedimos a la población acatar las recomendaciones y no exponerse a riesgos innecesarios”, señaló Protección Civil en su último comunicado.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.