Imes brindó atención y orientación a 10 mil 114 mujeres durante 2020

A través del Programa de Apoyo en las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y el área de Atención Ciudadana del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), de enero a diciembre de 2020 fueron atendidas y orientadas 10 mil 114 personas, informó la titular de la dependencia, Erika Velázquez Gutiérrez.

La funcionaria estatal dijo que psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales ofrecieron orientaciones jurídicas, psicológicas, de trabajo social, salud y psicología infantil, a través de la Línea Telefónica de Orientación Telmujer 911 y Unidades Móviles de las cuatro zonas de la entidad. Asimismo, el área de Atención Ciudadana brindó 686 atenciones y capacitaciones.

Informó que, el área de Atención Ciudadana también ofreció de enero a diciembre de 2020 de manera presencial y vía Zoom, capacitación a 536 personas de las cuales 475 fueron mujeres y 61 hombres, con temas de Equidad de Género y Desarrollo Humano, la violencia como acto simbólico e intencionado, feminicidios, trata de personas víctimas y victimarios, claves para comprender y prevenir la esclavitud sexual, entre otros temas.

Te puede interesar  Este es el precio del dólar en México hoy 17 de enero

La titular del IMES agregó que personal del área de Capacitación ofreció durante el año que concluyó 35 pláticas y 26 talleres a 2 mil 677 de las que 1 mil 913 fueron mujeres y 764 hombres, con temas de género y derechos y desarrollo humano, masculinidades, violencia en el noviazgo, diversidad sexual y amorosa, manejo del estrés, trata de personas, prevención de acoso y hostigamiento sexual, igualdad entre hombres y mujeres. También profesionistas del PAIMEF ofrecieron 3 mil 089 capacitaciones.

Te puede interesar  Toma protesta a integrantes del CORECYT

Erika Velázquez reiteró que las mujeres que necesiten asesoría de manera gratuita y confidencial, pueden acudir a las nuevas oficinas del IMES, ubicada en Jardín Colón número 23, en el Barrio de san Miguelito, o bien, se pueden comunicar al teléfono 444 144 29 20 en horario de 8:00 a 15:00 horas o al número 911, de 8:00 a 20:00 horas y al contestar la operadora, se recomienda pedir que les comuniquen a #TelMujer, o pueden mandar un inbox al Facebook Ayuda en Línea Telmujer.

Por último, la funcionaria continúa invitando a las usuarias a consultar las redes sociales de la dependencia en Facebook: Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí, Twitter @IMESSLP, Instagram Instituto_mujeres_slp y página oficial slp.gob.mx/IMES

EL PORTAL UNA NUEVA ERA

Scroll al inicio