Mujeres deben participar en la construcción del conocimiento legal, considera catedrática de la Facultad de Derecho de la UASLP

3 minutos de lectura

La lucha por la igualdad de las mujeres en el ámbito del derecho y la investigación aún es un desafío, según la doctora Paola Iliana de la Rosa Rodríguez, docente, investigadora y coordinadora de la Especialidad en Derecho Penal de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Desde su experiencia en el derecho penal y la criminología, la académica enfatizó la importancia de que las mujeres participen en la construcción del conocimiento legal, pues todavía existen áreas que requieren mayor exploración con perspectiva de género.

Uno de los temas en los que ha trabajado es el sistema penitenciario en México, en el cual las mujeres enfrentan múltiples obstáculos debido a la falta de una perspectiva de género en las políticas para personas privadas de su libertad. “Nos encontramos con muchos retos que todavía tienen que cumplirse”, señaló. Aunque hay hombres que investigan este tema, la doctora De la Rosa Rodríguez destacó que ha observado una mayor participación femenina, probablemente porque el problema las involucra directamente.

Además, la académica mencionó otros ámbitos en los que las mujeres pueden aportar, como la participación política y las leyes de paridad. Sin embargo, subrayó la necesidad de contar con apoyos institucionales que permitan a las investigadoras desarrollarse plenamente. “Nosotras como mujeres cumplimos varios roles. Somos investigadoras, somos docentes, pero también tenemos responsabilidades familiares que atender”, explicó.

Te puede interesar  Moneda conmemorativa de 'Trump derrota al covid-19' se vende en 100 dólares

Para avanzar en la igualdad, es crucial implementar políticas de apoyo, como la creación de guarderías y lactarios en universidades y centros de investigación, lo que permitiría que más mujeres se involucren activamente en el ámbito académico sin que sus responsabilidades familiares se conviertan en un impedimento. “Si bien en algunos institutos ya se han implementado estas medidas, aún necesitamos más apoyos”, señaló la investigadora y añadió que también se requieren más recursos económicos para la investigación en temas de género.

En el ámbito legal, la doctora De la Rosa Rodríguez enfatizó que, si bien México cuenta con un marco normativo para la protección de víctimas, todavía hay un largo camino por recorrer para garantizar que las mujeres víctimas reciban atención prioritaria y adecuada. “Es necesario fortalecer el apoyo a las víctimas de violencia de género y asegurar que las autoridades brinden una respuesta efectiva a estos casos”, indicó.

Respecto al papel de las estudiantes de derecho en la actualidad, la académica resaltó que muchas de ellas han mostrado un fuerte interés en temas como el feminicidio y la violencia digital, influenciadas por leyes como la Olimpia. Asimismo, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido resoluciones para que las muertes violentas de mujeres sean investigadas bajo la figura de feminicidio antes de descartar esta posibilidad. “Es fundamental que en la formación académica se aborden estas problemáticas con seriedad y con una perspectiva de género”, enfatizó.

Te puede interesar  Marzo inicia con cinco casos confirmados y 11 sospechosos por coronavirus

Otro tema crucial es la desaparición de personas y el papel de las mujeres como buscadoras.

En este sentido, la doctora De la Rosa Rodríguez destacó la labor de madres, hermanas y familiares que, ante la falta de respuestas de las autoridades, han asumido la tarea de localizar a sus seres queridos. “El trabajo de estas mujeres ha sido más significativo que el de muchas instituciones oficiales”, afirmó.

Finalmente, señaló que el acceso a recursos, la implementación de políticas de apoyo y una mayor sensibilización en torno a las problemáticas de género son clave para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio