En vísperas del inicio de las vacaciones de Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que seis de las 289 playas mexicanas analizadas resultaron no ser son aptas para su uso recreativo en esta temporada debido a la presencia de bacterias fecales en sus aguas.
El estudio que evalúa la calidad del agua de mar, arrojó las playas que es mejor evitar, pero también indicó las aguas que sí son seguras para visitar en familia y en La Verdad Noticias te contamos los detalles.
¿Qué playas tienen bacterias fecales según Cofepris?
De acuerdo con el más reciente estudio de la Cofepris, las playas que superaron el límite permitido de Enterococcus Faecalis, una bacteria vinculada a contaminantes fecales, se ubican en Baja California, Guerrero y Nayarit:
- Baja California
- Playa de Rosarito, Rosarito
- Playa de Rosarito I, Rosarito
- Playa Tijuana, Tijuana
- Playa Tijuana 1, Tijuana
- Guerrero
- Playa Icacos, Acapulco
- Nayarit
- Playa Sayulita, Bahía de Banderas
Todas estas playas rebasaron el límite de 200 NMP/100ml de enterococos, lo cual, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un riesgo para la salud de quienes entren en contacto con el agua.
¿Qué pasa si nadas en aguas contaminadas?
Bañarse en playas con niveles elevados de bacterias fecales puede provocar diversas enfermedades, como pueden ser:
- Infecciones gastrointestinales
- Problemas respiratorios
- Infecciones en ojos y oídos
- Irritaciones en la piel
Por ello, las autoridades recomiendan evitar estas zonas hasta nuevo aviso, mientras se implementan labores de saneamiento.
¿Qué playas si son seguras para nadar?
A pesar de estos casos, la gran mayoría de los destinos turísticos en el país sí son aptas para bañistas. El informe señala que de las 289 playas analizadas en 76 destinos, el 98% obtuvo resultados dentro del rango permitido.
Un ejemplo de mejora es la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que en diciembre de 2024 fue señalada por contaminación, pero que ahora pasó las pruebas sanitarias y ya está habilitada para nadar.
¿Qué hacer si encuentras problemas en una playa?
Cofepris también hizo un llamado a los turistas para mantener limpias las playas durante esta temporada y reportar cualquier anomalía sobre el agua en los Comités de Playas presentes en cada destino.
El monitoreo de calidad del agua forma parte del programa Playas Limpias 2025, que en esta ocasión incluyó 2,337 muestras tomadas en 393 puntos a lo largo del país.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.