Semana Santa representa para muchos un breve periodo de vacaciones, aunque en realidad su origen es un conjunto de celebraciones de carácter religioso, acompañado de diversas tradiciones, entre ellas la costumbre de cubrir con un velo las imágenes y figuras religiosas de las iglesias, aquí te explicamos cuál es el significado.
La Semana Santa conmemora de acuerdo a la religión católica los últimos momentos de la vida de Jesús: el Domingo de Ramos es el día en que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el Jueves Santo es la fecha de la Última Cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión, el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo se celebra la resurrección.
¿Por qué se tapan los santos durante la Semana Santa?
Esta costumbre tiene diversos significados, los escritos del Abad Prosper Guéranger (siglo XIX) señalan que el tapar con un velo la santa cruz es un símbolo de penitencia y misericordia, representa la humillación a la que Cristo se sometió. Mientras que cubrir los santos es porque “la Iglesia no quiere distraer la mirada con las bellas esculturas, con los esplendores del arte, ni siquiera con los metales que adornan el signo de la Cruz”, de acuerdo al sitio Ecclesia, añadiendo que “son días de duelo y la Iglesia se cubre con el velo de la viudez” y que las imágenes deben permanecer veladas hasta el comienzo de la Vigilia Pascual.
Con información de Bolavip
Síguenos en:
Twitter: @ElPortalMx
Facebook: El Portal SLP
Instagram: ElPortal
TikTok :@elportalmx