Tras un mes bastante seco, el tiempo estaría cambiando en los últimos días de abril e inicios de mayo, debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos inestables, apoyados con el relieve y calor que se siente actualmente, detonando lluvias y tormentas fuertes en por lo menos, la mitad de México.
Previsión general de posible “Temporal lluvioso”
Aunque este fin de semana el calor persistirá en nuestro país con valores típicos de 30 a 45 °C especialmente en estados costeros y de planicie, los modelos siguen mostrando la incidencia de sistemas inestables desde el próximo martes 29 de abril y en el transcurso de la primera semana de mayo con lluvias importantes.
Ha habido variaciones en los escenarios con el pasar de los días, pero es persistente en indicar que las precipitaciones aumentarían de forme significativa y las temperaturas se regularían. La próxima semana, antes de finalizar abril, un vórtice frío se moverá sobre entidades del norte, rumbo a Estados Unidos a partir del 1 de mayo.
De no haber cambios, a finales de la próxima semana comenzaría un temporal lluvioso en la mitad centro-oriental de México, por la interacción de varios sistemas con lluvias abundantes benéficas, viento, granizo y marcado descenso térmico.
Este sistema disipará y alejará al anticiclón de México, que se habría instalado este fin de semana, dejando el camino libre durante la primera semana de mayo para vórtices fríos y/o vaguadas sobre la mitad centro-norte del territorio mexicano, aumentando inestabilidad que se apoyaría con el relieve y calor, detonando lluvias abundantes.
En este periodo, es probable el ingreso de un frente frío sobre el noroeste entre este domingo y lunes, siendo breve y con pocos efectos. Otro frente podría ingresar al finalizar la semana, después del 1 de mayo y uno más posterior al 5 de mayo, siendo estos últimos dos con mayores efectos; estén pendientes de actualizaciones.
Entidades con potencial de lluvias
Para el periodo del 29 de abril al 6 de mayo, entendiendo que día a día las lluvias tendrán variaciones en extensión, intensidad y duración, se pronostican efectos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas con lluvias importantes.
Acumulados de 10-30 mm y puntuales de 50-80 mm, siendo factibles extremos de 100-200 mm en sectores aislados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí y montañas del Valle de México. Granizadas serán probables, siendo relevantes tanto en cantidad como tamaño con ráfagas de viento, así como nieve en volcanes.
De forma más aislada y de menores cantidades entre 5-15 mm con algunas mayores a 20 mm son probables en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Tabasco, Campeche y Yucatán, sin descartar algunas granizadas y ráfagas de viento. No se descarta eventos fuertes en el sureste por los frentes fríos probables.
¿Qué tan probable es que ocurra?
Nos vamos acercando al periodo de interés, que comenzaría el próximo martes y aumentando sus efectos en el pasar de los días, cuando es 70-80 % aún que sí se presente como se ha descrito. Es importante resaltar que se observa tendencia a ser más probable, acercándose ya al 90 % de que se genere.
Las lluvias serían las más “seguras”, lo que aún está por determinarse y ajustarse sería el comportamiento de las temperaturas; es muy seguro, mayor al 50 %, que se regule notablemente sin descartar que se pueda sentir calor, pero las lluvias y masas de aire fresco ocasionarán un marcado descenso térmico iniciando mayo.
¿Qué tanto frescor se sentirá?
En promedio durante el periodo, las anomalías rondarían de 0 a 2°C inferior a lo habitual en las regiones y estados mencionados, pero puntualmente podrían rondar de -5 a -15 °C menos especialmente por las tardes y noches cuando las lluvias se hayan presentado, siendo más notable en el Altiplano y zonas con granizadas.
El frescor llegará a varias entidades del país, especialmente el noreste, centro, oriente y parte del sureste con la presencia de lluvias, viento, granizo y aire polar fresco. Es probable que se siente calor al mediodía, pero bastará la lluvia para refrescar.
Estas anomalías se podrían entender así: en municipios de baja altitud como son las planicies del Golfo de México, especialmente en el noreste, las temperaturas rondarían los 15 a 25 °C por las tardes al comienzo de mayo, cuando lo normal es más de 35 °C; en el Altiplano oscilarían de 8 a 18 °C cuando lo normal es 25 a 30 °C.
Con información Metereored
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.