Presentarán foro de inclusión laboral para personas refugiadas

2 minutos de lectura
  • Bajo el lema “El derecho al trabajo es para todos” se abordarán temas relevantes con miras a crear una red de empresas solidarias que brinden oportunidades laborales a las personas refugiadas.
  • Participarán ponentes de diversas instituciones en el Estado y representantes de Gobierno de otros países.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, realizará este próximo 14 de enero el Foro de Inclusión laboral para personas refugiadas en el que participarán ponentes como Florian Hoepfner, oficial principal de Soluciones Duraderas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Agencia ACNUR), con el fin de promover políticas laborales que beneficien a personas en condición de refugio en la Entidad.

Dicho foro se enmarca dentro de la encomienda del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de apoyar en San Luis Potosí a todos los sectores desprotegidos y garantizar sus derechos universales, por lo que el evento que se realiza bajo el lema “El trabajo es para todos” busca crear una red de empresas solidarias que tengan la disposición y la capacidad de contratar a personas refugiadas.

Te puede interesar  UASLP, primer lugar en el estado y quinto en el país en reconocimientos de Desempeño de Excelencia EGEL-Ceneval

El secretario del Trabajo Néstor Garza Álvarez informó que una persona refugiada se caracteriza por superar múltiples adversidades y eso las convierte en individuos preparados para enfrentar retos. “Hay una gran variedad de perfiles y tienen muchas habilidades, incluso tienen un grado avanzado de estudios y son garantía de una menor rotación laboral”, dijo.

Entre las actividades del Foro de Inclusión se realizará el panel “La migración y los derechos laborales para los refugiados”, con la participación de la Dra. Cecilia Costero Garbarino, de El Colegio de San Luis y el Dr. Guillermo Luévano Bustamante de la UASLP; también se contempla un conversatorio con la participación de refugiados de El Salvador y Cuba y los testimonios de empresas locales como MABE, AVHA y OXXO que ya contrataron a personas refugiadas en San Luis Potosí.

Te puede interesar  OM Y UNID invitan a las y los servidores públicos estatales a inscribirse a licenciaturas y maestrías en línea

Asimismo, se tendrá la presencia de invitados como el vicecónsul de Honduras, Luis Edgar Edvir Sierra; el cónsul de la República de El Salvador, Milton Atil Chinchilla y el cónsul de Guatemala, Héctor Ramiro Sipac Cuin. Participarán, además, ponentes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, del Instituto de Migración y Enlace Internacional en el Estado; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio