Se forma el Ciclón Tropical Alvin, ¿Cómo será su comportamiento?

6 minutos de lectura

Se ha formado el primer ciclón del 2025 en el Pacífico, previendo que pueda ser huracán aportando lluvias importantes en la mitad centro-sur y hacia el occidente, donde incluso ingresaría a tierra.

Abundantes lluvias se pronostican estos últimos días de mayo por la circulación de Alvin, que inicialmente se movería paralelo a costas, pero llegaría a curvar en dirección al territorio mexicano para favorecer precipitaciones muy benéficas, mientras las temperaturas se regulan. ¡Debemos extremar precauciones!

Escenarios actualizados de los modelos

De acuerdo con el ECMWF, hoy miércoles se movería hacia el oeste-noroeste distante de costas, cambiando al noroeste mañana jueves cuando podría acercarse a categoría de huracán. El viernes seguiría como tormenta tropical y dirigiéndose ahora hacia el norte frente a Jalisco, pero rápido debilitándose para que el sábado comience a disiparse al sur de Los Cabos, lejos de tierra.

El modelo GFS continúa mostrando rápido desarrollo del ciclón hoy, siendo huracán mañana jueves por la noche, cuando ya se desplazaría hacia el norte cerca de costas de Nayarit y Jalisco. El viernes estaría desplazándose hacia el norte y noreste cerca del sur de Sinaloa y Nayarit, donde ingresaría a tierra como tormenta el sábado, disipándose.

Alvin se estará desplazando paralelo a costas de Guerrero-Jalisco en próximas 48 horas con lluvias benéficas en el centro-sur del país, pero podría curvar para ingresar a tierra en Sinaloa o estados vecinos este fin de semana.

El modelo ICON es similar en sus inicios hoy miércoles y mañana jueves, pero quedando como una débil tormenta tropical con lento movimiento al noroeste, acercándose a Jalisco el sábado sin ingresar al país y disipándose en su recorrido. Anteriormente, este modelo sugería dos sistemas ciclónicos, que aparenta estarse cumpliendo…

Pronóstico de agua precipitable en milímetros
Importante ingreso de humedad tropical al país tendremos estos últimos días de mayo por el ciclón Alvin y un frente frío, generándose lluvias torrenciales.

Finalmente, el CMC es similar al GFS con un rápido fortalecimiento de Alvin logrando ser huracán o muy próximo a esta categoría de jueves a viernes, desplazándose paralelo a costas. Sin embargo, termina pareciéndose al ECMWF al desplazarlo hacia el noroeste próximo a Baja California Sur el fin de semana, disipándolo antes de ingresar a tierra; también se observan 2 sistemas ciclónicos con este modelo.

¿Por qué podría entrar a tierra?

Si bien, aún no es un escenario 100 % certero o confiable, la mayoría de los modelos dinámicos y estadísticos están apostando porque el ciclón se desvíe por lo menos, hacia el norte frente a costas de Jalisco, logrando desviarse hacia el noreste rumbo al país el fin de semana con intensidad de tormenta o depresión tropical, ya todo debilitado.

La circulación atmosférica que podría desviar al ciclón en dirección a tierra no es común en mayo, siendo más bien típico de septiembre/octubre. Ante esto, es importante estar pendientes por si se confirma este desplazamiento…

Esto en general, se debe a la interacción de un vórtice frío que estaría rotando en el noroeste del país, sobre la península de Baja California, mientras un anticiclón dominaría el Golfo de México, siendo probable tenga una intensidad débil y con poca influencia sobre nuestro país. El que ingres a tierra es 50-70 % probable.

Pronóstico de ráfagas de viento en km/h; modelo ECMWF
Alvin se estaría desplazando paralelo a las costas mexicanas durante los próximos días aportando intensas lluvias. Atentos a los cambios de trayectoria…

Imaginemos a estos sistemas como dos engranes que se juntan, uno circulando a favor de las manecillas del reloj (Anticiclón) empujando al ciclón paralelo a costas, y otro en contra de las manecillas (vórtice) desviándole hacia tierra; entonces, el ciclón Alvin estaría moviéndose entre estos dos engranes y con ello, Baja California Sur, Sinaloa o Nayarit estaría en su camino.

Entidades con lluvias y tormentas

En el lapso del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio, se pronostican lluvias dispersas y fuertes, por efectos del ciclón entre Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

El modelo GFS continúa mostrando rápido desarrollo del ciclón hoy, siendo huracán mañana jueves por la noche, cuando ya se desplazaría hacia el norte cerca de costas de Nayarit y Jalisco. El viernes estaría desplazándose hacia el norte y noreste cerca del sur de Sinaloa y Nayarit, donde ingresaría a tierra como tormenta el sábado, disipándose.

Alvin se estará desplazando paralelo a costas de Guerrero-Jalisco en próximas 48 horas con lluvias benéficas en el centro-sur del país, pero podría curvar para ingresar a tierra en Sinaloa o estados vecinos este fin de semana.

En el lapso del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio, se pronostican lluvias dispersas y fuertes, por efectos del ciclón entre Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Con información Metereored

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio