La interacción de ondas tropicales, con la Zona de Convergencia Intertropical y con la Vaguada Monzónica, dieron paso al séptimo ciclón tropical de la temporada de huracanes en el Pacífico Nororiental 2025, esta favorece indirectamente la presencia de efectos hidrometeorológicos en costas mexicanas.
Sumado a ello una zona de inestabilidad a la par con este ciclón también favorece la incursión de humedad hacia el Oeste de México, pudiendo convertirse en ciclón tropical los próximos días.Tormenta tropical Gil frente al Archipiélago de Revillagigedo
De acuerdo con información actual del Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta tropical Gil, se localiza en latitud 12.7 grados norte con la longitud 115.1 grados oeste, aproximadamente a 1,260 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Se mueve al oeste a 24 km/h; registra vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, y con una presión mínima central de milibares 1004.
Precipitación acumulada, rachas de viento y oleaje asociados a la circulación de “Gil” las próximas horas
Lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 80 mm en el Archipiélago de Revillagigedo. Las lluvias podrían estar acompañadas con tormentas eléctricas.
Las precipitaciones constantes dan paso al desbordamiento de cuerpos de agua como lagos, ríos y arroyos, además de deslaves o deslizamientos de tierra y lodo, a encharcamientos e inundaciones en zonas bajas vulnerables. Actualmente, no existe la probabilidad de que Gil impacte en costas.
Archipiélago de Revillagigedo:
El sitio está conformado por Islas Socorro, Clarión, San Benedicto y el Islote Roca Partida, y la zona marina circundante. Se localiza en el Océano Pacífico a unos 800 km al oeste de Manzanillo y casi 400 km al sur de Cabo San Lucas.
También se prevén vientos de 40 a 60 km/h con rachas de hasta 80 km/h en las las islas y atolones del archipiélago, además de oleaje de 4 a 5 metros de altura.
Pronóstico de trayectoria de “Gil”
Se prevé que durante los próximos días la “Gil”, se mantenga como tormenta tropical alejándose significativamente de costas mexicanas. Posteriormente, para el día viernes, este ciclón pudiera incrementar su intensidad a huracán, sin afectar a ninguna costa.
Para el día sábado, este ciclón pudiera degradarse nuevamente a tormenta tropical hasta el domingo, y una vez que llegue hacia aguas más frías el lunes este ciclón perderá intensidad y pudiera ser depresión tropical. Cabe mencionar que en su trayecto no afecta a ninguna porción costera, contemplando los próximos 5 día.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.