Se formó la TormentaTropical “Adrian”

A las 15:00 horas, tiempo del centro, se formó la TormentaTropical “Adrian” en el Océano Pacífico; su centro se localizó a 430 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h. Éste ciclón tropical es el primero que se forma en el Pacífico Oriental y aporta humedad hacia los estados del occidente y sur del país, originando lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como fuertes en Nayarit.

Su circulación, produce vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en zonas costeras de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Por otra parte, la onda tropical Núm. 8 se desplaza por el sureste mexicano e interacciona con una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico en el Golfo de Tehuantepec; esta situación, producirá lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, muy fuertes en el sur de Veracruz, Campeche y Yucatán, además de lluvias fuertes en Quintana Roo.

A su vez, un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el centro del país, aunado al ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua y Estado de México. 

Este miércoles, “Adrian” podría evolucionar a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras se aleja de costas mexicanas; su circulación mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el occidente mexicano y durante la mañana, vientos con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Por otra parte, la onda tropical Núm. 8 será absorbida por una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, originando lluvias fuertes a intensas acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento en el sureste del país, incluida la Península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca y Chiapas. Finalmente, el canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central provocará lluvias fuertes, tormentas eléctricas y posibles granizadas en ambas regiones, incluido el Valle de México. 

Finalmente, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente muy caluroso en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Con información Conagua

Síguenos en nuestras redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio