Sequía en México ya afecta 85% del territorio nacional; impacta la falta de lluvias

2 minutos de lectura

El 85.5 por ciento del territorio nacional registra afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, de acuerdo al Monitor de Sequía de México, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Así se ve en la gráfica la sequía en México

El reporte con fecha del 15 de mayo, establece que sólo el 14.42 de la superficie del país no presenta impactos, tras la segunda onda de calor, que ocasionó ambiente de caluroso a muy caluroso en todas las entidades del país.

De acuerdo con el SMN, las áreas con sequía extrema a excepcional aumentaron en el noreste, centro y occidente del país; la sequía severa se incrementó en Oaxaca, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, donde también surgió la sequía extrema (D3), mientras que la sequía moderada creció en Chiapas y la Península de Yucatán.

Te puede interesar  Después de dos años de guerra, abundan las dudas sobre si Kiev podrá sostener la lucha contra Rusia

El informe indica que 14.82 por ciento del territorio nacional se encuentra anormalmente seco (D0), 19.48 por ciento tiene sequía moderada (D1), 20.10 por ciento con sequía severa (D2), 19.36 por ciento con sequía extrema (D3) y 11.82por ciento con sequía excepcional (D4).

Las entidades del país con el 100 por ciento de sus municipios o alcaldías con algún grado de sequía pasó de 10 a 13: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

Te puede interesar  Trump activa al 50% en aranceles al acero y aluminio

Con información Excélsior

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio