Ivo se desplaza paralelo a las costas de Michoacán y Colima, ocasionando lluvias puntuales muy fuertes a intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en el occidente y sur del país.
De acuerdo con los avisos de Centro Nacional de Huracanes (NHC) y Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN/CONAGUA), el centro de la tormenta tropical Ivo se localiza al sur de las costas de Guerrero. La nubosidad que se desprende de la circulación del sistema refuerzan la presencia de lluvias intensas con acumulados de hasta 100 mm en las próximas horas.
Se estiman lluvias muy fuertes de 80 mm a intensas de hasta 100 mm en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y aguaceros de 50 mm en Chiapas. Las precipitaciones podrán estar acompañadas con tormentas eléctricas y posibles trombas marinas en áreas costeras.
Durante las próximas 12 horas, se prevén vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero y vientos sostenidos de 30 km/h con rachas de 40 km/h en costas de Michoacán y Chiapas. Derivado de los vientos sostenidos se espera oleaje de 3 a 6 metros de altura, lo más significativo será costas de Oaxaca y Guerrero.
Se mueve rápidamente al oeste-noroeste a 35 km/h; registra vientos máximos sostenidos de tormenta tropical de 65 km/h y rachas de 85 km/h, y con una presión mínima central de 1008 milibares.
Zonas en vigilancia
Por parte del equipo de Meteored, se mantiene total atención y vigilancia en costas de Guerrero y Oaxaca, derivado de los efectos de tormenta tropical que se dejarán sentir en estas regiones donde son más intensos.
Pronóstico de trayectoria de “Ivo”
Se prevé que durante los próximas horas la “Ivo”, se acerque peligrosamente a costas de Guerrero y Michoacán, dejando efectos como aguaceros y vientos tormentosos. Para el día jueves por la tarde, se localizará frente a costas de Jalisco y Colima como tormenta tropical favoreciendo lluvias, viento y oleaje elevado.
Para el viernes y sábado aumentará su intensidad a Huracán, se preve continue su camino hacia el noroeste-oeste dejando desprendimiento nubosos al Noroeste y Oeste de México. Para el domingo una vez que llegue hacia aguas más frías bajará de intensidad nuevamente a tormenta tropical, finalmente el lunes podría ser depresión tropical.
Efectos asociados al sistema
De acuerdo con los análisis meteorológicos efectuados por el equipo de Meteored, se espera que este ciclón tropical se acerque a costas nacionales, causando lluvias, fuertes rachas, oleaje elevado con inundaciones costeras.
Las lluvias podrían dar paso a desbordamientos de cuerpos de agua como ríos, lagos y arroyos, además de deslizamientos o derrumbes de tierra, rocas y lodo, en áreas serranas, derivado también de la saturación del suelo tras las lluvias registradas en días pasados al oeste y centro del país. Por otro lado, no se descarta la presencia de inundaciones repentinas localizada en áreas urbanas.
Con información Metereored
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.