Una combinación de sistemas meteorológicos, incluyendo una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, canales de baja presión y el paso de la onda tropical número 13, generará este jueves condiciones climáticas extremas en gran parte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las autoridades han emitido alertas por lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y posibles deslaves, principalmente en los estados de Sinaloa y Nayarit, donde se esperan acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros de agua. También se prevén lluvias muy fuertes en Chihuahua, Durango y Jalisco, y fuertes en otras entidades del norte, centro y sureste del país.
En paralelo, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central interactúa con la humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México, lo que provocará lluvias en al menos 26 estados, incluyendo la Ciudad de México y el Estado de México, donde se esperan chubascos durante la tarde y noche.
En la Península de Yucatán, el paso de la onda tropical número 13 también traerá lluvias fuertes a Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, lo que podría afectar la movilidad urbana y rural.
Calor extremo en el norte
A pesar de las lluvias, el calor no dará tregua. Se pronostican temperaturas máximas de hasta 45°C en zonas del noreste de Baja California, centro-noroeste de Sonora y noreste de Chihuahua, mientras que en estados como Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y toda la Península de Yucatán, el termómetro podría alcanzar entre 35 y 40°C.
Vientos fuertes y oleaje elevado
Además, se esperan rachas de viento de hasta 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y de 40 a 60 km/h en varias regiones del norte, occidente y sureste del país. En el golfo de Tehuantepec, el oleaje podría alcanzar los 2.5 metros de altura, por lo que se recomienda precaución a embarcaciones menores.
Recomendaciones a la población
Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar ríos crecidos, y tomar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones, caída de árboles o espectaculares, y afectaciones al suministro eléctrico.
El SMN continuará monitoreando las condiciones meteorológicas en tiempo real y actualizará los pronósticos conforme se desarrollen los sistemas atmosféricos activos en el territorio nacional.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.