Este lunes 11 de agosto, la comunidad docente y estudiantil de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conmemoró el décimo aniversario de este programa educativo con un nutrido programa de actividades, realizado en las instalaciones del plantel.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo del director de la Facultad, licenciado Germán Federico Pedroza Gaitán, quien en su mensaje reconoció la labor de los docentes de la licenciatura y el compromiso del alumnado por consolidar el programa, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa y pacífica.
Posteriormente, se entregaron reconocimientos a profesores destacados y se llevaron a cabo dos mesas de diálogo: una con egresados de la carrera y otra con especialistas en el área, en la cual participaron la doctora Aceneth González López, presidenta Nacional de la Sociedad Mexicana de Criminología A.C. (SOMECRIM); doctora Karla Villarreal Sotelo, investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; doctor en D.P.C. Margarito Ortega Ballesteros, presidente del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, y doctora Selene Bastida Montiel, integrante de la Sociedad Mexicana de Criminología y colaboradora de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología.
En el ámbito cultural, se presentó el Mariachi Universitario y se realizó la fotografía oficial. La jornada concluyó con actividades recreativas.
La Licenciatura en Criminología tiene como propósito formar profesionistas capaces de comprender la complejidad de las conductas antisociales en distintos niveles, e implementar acciones de prevención que generen un impacto positivo y promuevan la mejora continua. Desde su inicio, el egreso de profesionales ha sido gradual y en la séptima generación, que está por concluir sus estudios, se titularán 60 nuevos licenciados.
La carrera ha logrado una sólida inserción laboral en instituciones públicas y privadas, tanto en la entidad potosina como en estados vecinos, en empresas que buscan prevenir delitos en su interior, en instituciones educativas, en áreas de prevención de dependencias gubernamentales y en consultorías. Asimismo, sus egresados han aportado sus conocimientos a órganos de la administración pública y a legisladores responsables de formular políticas públicas en materia de seguridad y procuración de justicia.
Con información de UASLP
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.