AMLO lamenta fallecimiento de la periodista Cristina Pacheco: ‘la recordamos con afecto’

2 minutos de lectura

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco.

“Quiero lamentar mucho y enviar un pésame a los familiares, amigos de la escritora, periodista, Cristina Pacheco”, declaró este viernes durante su conferencia de prensa matutina, que se llevó a cabo en Oaxaca con motivo de la inauguración del primer tramo del Tren Interoceánico.

“La recordamos con afecto y enviamos a sus familiares un abrazo y a sus amigos y a sus lectores, a quienes constantemente la veían en los programas de televisión”, agregó.

El jueves, la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco falleció a los 82 años de edad, apenas 20 días después de haberse retirado de la televisión y la vida pública por problemas de salud.

La artista, cuyo nombre de nacimiento era Cristina Romo Hernández, era viuda del escritor José Emilio Pacheco, quien falleció hace casi una década, el 26 de enero de 2014, y fue ganador del Premio Cervantes en 2009.

Te puede interesar  Pronósticos de Lluvias intensas para 10 estados

Originaria de San Felipe, Guanajuato, Pacheco estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Empezó su carrera en la década de 1960 en los diarios ‘El Popular‘ y ‘Novedades’.

También fue parte del equipo de la ‘Revista de la Universidad de México‘, donde conoció a José Emilio Pacheco, con quien se casó en 1965 y cuyo apellido adoptó.

Como periodista, colaboró en medios como los diarios ‘El Sol de México‘ y ‘La Jornada‘, y en estaciones como ‘Radio Fórmula’ y ‘Canal 13’.

Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1985, el Premio Rosario Castellanos en 2012 y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2022, entre otros galardones.

Entre sus obras literarias de narrativa están ‘Para vivir aquí’ (1983), ‘La última noche del tigre’ (1987), ‘Amores y desamores’ (1996), ‘Los trabajos perdidos’ (1998), ‘Limpios de todo amor’ (2002), ‘El oro del desierto’ (2005) y ‘Humo en tus ojos’ (2010).

Te puede interesar  Se requiere una Base operativa de la Guardia Civil Estatal en Villa de Ramos, que colinda con Zacatecas: Erick Espino

Su programa ‘Aquí nos tocó vivir‘, uno de los más longevos en la historia de la televisión mexicana tras comenzar en 1978, destacaba por contar la vida y cultura en la capital del país a través de entrevistas con personas comunes.

Con información EFE

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio