Hallan restos humanos en la casa que vivió Gustavo Cerati

5 minutos de lectura

Durante la demolición de una casa en Coghlan donde vivió Gustavo Cerati, hallaron restos humanos. Investigan si datan de un antiguo geriátrico o iglesia.

Aunque ha pasado más de una década desde del triste fallecimiento de Gustavo Cerati, su memoria sigue estando tan presente como música en las vidas de muchos admiradores. Sin embargo, estos días su nombre ha protagonizado los titulares de los medios argentinos y no precisamente por asuntos relacionados a su legado artístico, sino por el escalofriante hallazgo realizado en un inmueble en Buenos Aires que años fue su hogar.

El nombre de Gustavo Cerati ha saltado en la prensa debido a un escalofriante hallazgo en una casa en la que vivió en Buenos Aires, Argentina.
El nombre de Gustavo Cerati ha saltado en la prensa debido a un escalofriante hallazgo en una casa en la que vivió en Buenos Aires, Argentina.

El pasado 20 de mayo, un grupo de trabajadores realizaba excavaciones en la avenida Congreso al 3700en el barrio de Coghlan, en la capital argentina, cuando se encontraron restos humanos junto a pertenencias como relojes. Previamente se había demolido en el lugar una casa en la que Gustavo habitó años atrás, pues se tenía previsto construir un edificio.

Tras el hallazgo se dio parte a las autoridades por medio de una llamada al 911, y una vez que la policía conformó que se trataba de restos óseos, la obra tuvo que suspenderse mientras se realizan las investigaciones correspondientes. Según han reportado diversos medios locales, el lugar, que anteriormente se encontraba cercado por un portón metálico, albergó un geriátrico y una iglesia.

Te puede interesar  Después de un año, Interapas reabre válvulas de la presa “San José” para abastecer la red de agua potable de la ciudad
La casona en el barrio de Coghlan, Buenos Aires, en la que vivió Gustavo Cerati hace más de 20 años.
La casona en el barrio de Coghlan, Buenos Aires, en la que vivió Gustavo Cerati hace más de 20 años.

“En un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos”, reza el parte policial al que el medio argentino TN tuvo acceso. A su vez, se reportó la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 61, y que el fiscal Martín López Perrando confirmó que el pasado 29 de mayo agentes de la policía científica recogieron los huesos “para las pericias preliminares”, y que dependiendo de los resultados se determinará el curso de la investigación.

La policía argentina en Buenos Aires (Foto archivo)
La policía argentina en Buenos Aires (Foto archivo)

La historia de la casa que habitó Gustavo Cerati

De acuerdo con el mismo medio, la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, fue la última propietaria de la casona y se la alquiló a Cerati por dos años-entre el 2001 y 2003 mientras ella estaba en España. Finalmente, Marina decidió venderla hace dos años para que se erigiera un edificio.

Gustavo Cerati en una presentación en Chicago, Illinois, en julio de 2003.
Gustavo Cerati en una presentación en Chicago, Illinois, en julio de 2003.

“La compramos con mi exmarido al hijo de una señora alemana, Olga Schuddekopf, hace 30 años”, contó Marina en entrevista con TN. La artista señaló que en el terreno antes se encontraba un geriátrico y que, 150 años atrás, antes de que la familia alemana comprara la propiedad, hubo una capilla y un establo. “Es una casa bien hecha, pero cuando la compramos ya estaba viejísima. La había hecho el padre de la señora que me la vendió. Hace por lo menos 100 años”, detalló Marina.

Te puede interesar  Daniel Bisogno en estado crítico; está intubado y lleva 5 días en terapia intensiva

Cerati no fue el único músico que habitó la casa que ahora se encuentra en boca de todos, pues según reveló Marina, sus amigos Hilda Lizarazu Tito Losavio, también pasaron tiempo en el inmueble. “Había un jardín enorme y dos casas: una parte atrás y otra adelante. La de atrás era como el lugar de trabajo artístico”, contó Olmi.

La artista plástica Marina Olmi fue propietaria de la casa en que vivió Gustavo Cerati hace hasta algunos años.
La artista plástica Marina Olmi fue propietaria de la casa en que vivió Gustavo Cerati hace hasta algunos años.

En mayo de 2010, Gustavo Cerati sufrió un accidente cerebrovascular durante una gira en Caracas, Venezuela, el cual lo dejó en estado de coma. Más de cuatro años después, en septiembre de 2014, el cantante falleció por un paro respiratorio.

Con información Hola

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio