Karla Sofía Gascón protagoniza Emilia Pérez, pero su historia de vida va más allá del cine: identidad, lucha y el impacto social de su testimonio.
La actriz Karla Sofía Gascón ha captado la atención del público gracias a su protagónico en Emilia Pérez, película que ha logrado 13 nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actriz. Sin embargo, más allá de su éxito cinematográfico, su historia personal es un reflejo de la realidad que viven muchas personas trans.
Emilia Pérez: éxito internacional, pero críticas en México
A pesar del reconocimiento global de la película, su recepción en México ha sido controvertida. Muchos espectadores han criticado la manera en que la cinta retrata la cultura popular mexicana, generando indignación y un intenso debate en redes sociales.
Sin embargo, para Karla Sofía Gascón, el verdadero mensaje de la película trasciende las fronteras del cine, tocando un tema central en su vida: la identidad de género.
Karla Sofía y la certeza de su identidad desde la infancia
Para Gascón, su identidad nunca fue una duda:
“Desde los cuatro años sabía qué era y qué pasaba conmigo. No había ninguna posibilidad de cambiarlo, ni a los 15, ni a los 20, ni a los 30”.
Su testimonio refleja una realidad compartida por muchas personas trans que desde la infancia tienen claridad sobre quiénes son, aunque el entorno social y las estructuras de poder no siempre les faciliten el camino.
El papel del apoyo familiar en la vida de Karla Sofía
Uno de los pilares en su vida ha sido el respaldo de su familia. Al recordar la conversación con su madre sobre su transición, destaca la importancia de la aceptación:
“Un día llegué a la cocina y le dije: ‘Má, voy a hacer esto’. Y su respuesta fue: ‘Te creo, porque todo lo que dices, lo cumples’”.
Sin embargo, es consciente de que no todas las personas trans cuentan con el mismo apoyo:
“No entiendo cómo hay padres que prefieren ver sufrir a sus hijos antes que aceptarles como son. Venimos de un mundo anticuado donde estar bien significaba quedar bien con los demás”.
“El problema no es nuestro, es de quienes no aceptan el cambio”
Gascón es clara al señalar que la resistencia al cambio no proviene de las personas trans, sino de una sociedad que se aferra a viejas estructuras:
“El problema no es nuestro, es de la gente con la mente cerrada. No quieren aceptar que cada quien debe tener el derecho de decidir sobre su propio cuerpo”.
La actriz también cuestiona a las instituciones de poder, como gobiernos y religiones, que perpetúan el miedo y la discriminación:
“Muchos viven de vender odio y de tener a la gente controlada”.
El testimonio de Karla Sofía Gascón es una invitación a la reflexión sobre la identidad de género, la aceptación y la importancia del respeto. Su historia es la de muchas personas que buscan ser visibilizadas, escuchadas y valoradas por quienes realmente son.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.