Mexicanos ganadores en los Oscar que han hecho historia

En esta edición, Guillermo del Toro y Carlos López Estrada se encuentran nominados con sus películas Nightmare Alley y Raya y el Último Dragón, respectivamente.

Este domingo tendrá lugar la 94a edición de los Premios de la Academia desde el Teatro Dolby en Los Ángeles donde, para esta edición, los mexicanos Guillermo del Toro y Carlos López Estrada se encuentran nominados con sus películas Nightmare Alley y Raya y el Último Dragón, respectivamente.

De igual forma, Fausto Estrada Guerrero forma parte del equipo de realizadores de The Mitchells vs. the Machines, cinta nominada en la categoría de Mejor Película de Animación.

A lo largo de la historia de los premios Oscar, diversos mexicanos han obtenido nominaciones e incluso estatuillas en las diferentes ediciones de los premios de la Academia, haciendo historia y abriendo paso a cine desarrollado en México. ¿Quieres saber quiénes son? Te contamos sobre los mexicanos que han ganado un Oscar.

Mexicanos ganadores en los Oscar

Emile Kuri

No podíamos empezar a hablar del tema sin citar al primer mexicano en ganar un Oscar: Emile Kuri. Su trabajo en la cinta The Heirees fue aquel que le otorgó la presea a Mejor Diseño de Producción en 1949.about:blank

Cinco años después, su nombre volvió a figurar en la entrega de premios por Twenty Thousand Leagues Under the Sea, de 1954, ganando de nuevo el premio a Mejor Diseño de Producción.

Anthony Quinn

Ya que, si hablamos del primer actor mexicano en recibir un Oscar, este título se lo lleva Anthony Quinn por su participación en la película Viva Zapata, de 1952; la estatuilla que ganó es la correspondiente a Mejor Actor de Reparto.

Cuatro años después, lo volvió a conseguir con su actuación en El Loco de Pelo Rojo, de 1956. ¿La estatuilla ganadora? La misma: Mejor Actor de Reparto. De hecho, Quinn fue nominado en cuatro ocasiones en esta categoría.

Beatrice de Alba

Saltando de la década de los cincuenta, ahora nos vamos a inicios de los 2000; para ser más precisos, 2003, donde la maquillista Beatrice de Alba se convirtió en la primera mexicana en ser ganadora de un Oscar a Mejor Maquillaje por su trabajo en Frida (2003).

Por cierto, en ese mismo año, la veracruzana Salma Hayek recibió una nominación a Mejor Actriz en la terna; sin embargo, la presea se la llevó en esa ocasión su colega, Nicole Kidman.

Manuel Arango

Ahora retrocedemos de nueva cuenta en la línea del tiempo; ahora nos trasladamos a principios de los años setenta, donde el mexicano Manuel Arango ganó dos premios Oscar en 1971 por la misma producción: Centinelas del silencio, de la que precisamente fue productor.

El cortometraje estuvo nominado en dos categorías: Mejor Cortometraje Documental y Mejor Cortometraje. Esta fue la única ocasión en la que un mismo cortometraje ganó en ambas categorías.

Guillermo del Toro

El cineasta originario de Jalisco ha sido mundialmente reconocido por su trabajo con dos estatuillas que ganó en 2017 por su película La Forma del Agua. En aquella ocasión, se hizo acreedor al premio como Mejor Película y Mejor Director.

Además, Del Toro fue director y productor de El Laberinto del Fauno, película que estuvo nominada en seis categorías a los Premios Oscar 2007, de los cuales ganó tres. Y a pesar de que ninguno de ellos fue para Guillermo, sí los obtuvieron otros mexicanos.

Guillermo del Toro criticó cambios en los Premios Oscar 2022: “No  deberíamos de hacerlo nunca” - Infobae

Guillermo Navarro

Sí, Navarro es uno de los personajes que le otorgó a El Laberinto del Fauno uno de estos reconocimeintos. El director de fotografía nacido en la Ciudad de México se hizo acreedor a un Oscar por Mejor fotografía gracias a su trabajo con Del Toro en la cinta de 2006.

Eugenio Caballero

Caballero es otro de los personajes clave para que El Laberinto del Fauno ganara una estatuilla y, por consiguiente, el diseñador de producción y director de arte originario de la Ciudad de México. Él ganó la máxima presea del cine a Mejor Diseño de Producción en 2007.

Lupita Nyong’o

Desde 1929, que fue cuando comenzó la historia de los premios de la Academia, no había habido una sola mujer mexicana que lograra ganar un premio como Mejor Actriz o Mejor Actriz de reparto, y fue hasta 2014 que una actriz mexicana ganó un premio Oscar en una de estas categorías.

Nacida en la Ciudad de México con ascendencia keniana, Lupita Nyong’o recibió el galardón a Mejor Actriz de Reparto por su actuación en la pelicula 12 Años de Esclavitud.

Lupita Nyong'o gana el Oscar a mejor actriz secundaria

Emmanuel Lubezki

El ‘Chivo’ Lubezki hizo que el nombre de México se viera fuerte durante tres años seguidos (2014, 2015 y 2016) al convertirse en ganador de tres Oscar (uno por año), y los tres fueron en la misma categoría: Mejor Dirección de Fotografía.

Las cintas que lo hicieron acreedor a las estatuillas fueron Gravity (2014), Birdman (2015) y The Revenant (2016). Por cierto, dos de estas tres películas las trabajó con el mismo director, también mexicano.

Emmanuel Lubezki es el único cineasta en la historia de los Oscars que se llevó tres veces consecutivas el premio dorado a casa.

Emmanuel Lubezki podría hacer historia en los Premios Oscar 2016

Alejandro González Iñarritu

Es correcto, Iñarritu trabajó con Lubezki en Birdman y The Revenant, cintas que le otorgaron cuatro estatuillas de la Academia: tres con Birdman y una con The Revenant.

Birdman lo hizo acreedor al reconocimiento por Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original, mientras que The Revenant hizo lo propio con otro premio a Mejor Director.

Además, en 2017 recibió un Oscar especial por Carne y arena (virtualmente presente, físicamente invisible), que lo convierte en uno de los directores mexicanos más galadornados en los Oscar

Alfonso Cuarón

Con cinco premios Oscar en su repisa, Cuarón es el cineasta mexicano más galagornado en los premios de la Academia; estos los ha recopilado en solo dos años: 2014 y 2019, donde ganó dos y tres premios respectivamente.

Gravity fue la primera cinta que le dio a Cuarón sus dos primeras preseas en las categorías Mejor Montaje y Mejor Director, mientras que su trabajo en la cinta Roma hizo que se llevara a casa otras tres. Las categorías en las que ganó fueron Mejor Director, Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Fotografía.

Además, es la primera vez que un director gana este premio por fotografiar su propia película como sucedió con Roma.

Alfonso Cuarón, crítico ante las normas de diversidad de los Premios Óscar:  "Debería ser un proceso natural de evolución social"

Cruz Antonio Contreras Mastache

El animador, originario de Guerrero, formó parte del equipo de animadores que trabajaron en Spider-Man: Un Nuevo Universo, cinta que obtuvo el Oscar a Mejor Película Animada en 2019.

Otros mexicanos que han sido nominados a los premios Oscar

Roma (2018), de Cuarón, fue nominada en 11 categorías de los premios Oscar; entre estas, se encuentran la de Mejor Actriz con Yalitza Aparicio y Mejor Actriz de Reparto con Marina de Tavira, pues a pesar de no haber recibido la estatuilla hicieron historia en los Oscar. Sobre todo Yalitza, quien a partir de entonces alcanzó reconocimiento a nivel mundial.

Adriana Barraza también estuvo nominada en 2006 como Mejor Actriz de Reparto por Babel, mientras que Demián Bichir era uno de los candidatos a ganar en la categoría de Mejor Actor por A Better Life en 2011.

Con información Agencias

Síguenos en nuestras redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio