Muere la reconocida actriz mexicana, Lorena Velázquez

2 minutos de lectura

La legendaria actriz mexicana Lorena Velázquez, conocida por su trabajo en el cine de luchadores y por colaborar con “El Santo”, ha fallecido a los 86 años. Rememoramos su carrera y legado.

La industria del cine mexicano se encuentra de luto tras la lamentable pérdida de una de sus figuras más emblemáticas: la actriz Lorena Velázquez

La artista, conocida por su amplia trayectoria en el cine de luchadores y su colaboración con el legendario “El Santo”, falleció el pasado jueves 11 de abril a los 86 años.

Lorena Velázquez: Legado y huella imborrable en el cine mexicano
Lorena Velázquez
El legado y trayectoria de la actriz Lorena Velázquez.

Nacida en la Ciudad de México el 15 de diciembre de 1937 bajo el nombre de María de la Concepción Lorena Villar Dondé, Lorena Velázquez desde muy joven mostró una gran pasión por las artes escénicas.

Estudió ballet y teatro en la Escuela de Bellas Artes, y su amor por el cine fue inculcado por su padre adoptivo, quien era director.

Te puede interesar  Vacunas chinas y rusas contra COVID-19 en camino a México

Su incursión en el cine de luchadores y su colaboración con “El Santo”

Uno de los capítulos más destacados en la carrera de Lorena Velázquez fue su participación en el cine de luchadores, género cinematográfico que gozó de gran popularidad en México durante las décadas de 1960 y 1970. 

En este ámbito, tuvo la oportunidad de colaborar con una de las figuras más icónicas de la época: el mismísimo “El Santo”, el enmascarado de plata.

Juntos, protagonizaron diversas películas que se convirtieron en clásicos del género, como “La nave de los monstruos” (1960), “El rapto de las sabinas” (1960), “Ay Chabela!” (1961), “Santo contra los zombies” (1961) y “Santo vs las mujeres vampiro” (1962).

Te puede interesar  SEDARH aplica medidas contra las plagas de chapulín y langosta en la Huasteca Potosina

Una trayectoria versátil

La carrera de Lorena Velázquez no se limitó al cine de luchadores. A lo largo de su trayectoria, también participó en diversos filmes de otros géneros, como comedias, dramas e incluso westerns. 

Entre sus trabajos más destacados se encuentran “El padrecito” (1964), “Las amiguitas de mi madre” (1968) y “Ríen los ángeles” (1971).

Con información La Verdad N

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio