VATICANO.— El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años de edad, tuvo su última aparición en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz les deseó una “feliz Pascua” a los fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección.
El Pontífice apareció en silla de ruedas, poco después de las 12:00 para su tradicional bendición Urbi et Orbi.
El jesuita argentino, pese a que ya no lleva una cánula con oxígeno, tuvo que recurrir a un colaborador, que leyó su mensaje, en el que repasó los conflictos internacionales.
Francisco denunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese al fuego, y expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”.
La misa de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo, estuvo presidida por el cardinal italiano Angelo Comastri en la plaza de San Pedro, decorada con miles de flores holandesas.
Por primera vez, Francisco faltó a la mayoría de las celebraciones de Semana Santa.
se reúne con Vance
Un poco antes, el Pontífice recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un “encuentro privado” de “unos minutos”, dos meses después de que Francisco criticó la política migratoria de Donald Trump.
“Fue un honor reunirme con el papa Francisco, la primera ministra Meloni y funcionarios de la Iglesia en Italia. Visitar Roma con mi familia durante Semana Santa fue una experiencia increíble”, publicó Vance en X.
Israel y la guerra en Gaza
Uno de los primeros en pronunciarse ha sido el presidente de Israel, Isaac Herzog, quien lamentó el fallecimiento de Bergoglio con un comunicado en el que le recordó como «un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites».
«Envío mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco.
Herzog destacó la labor de Francisco para «apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso».
Precisamente, una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, y el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.
Así, el grupo islamista Hamás destacó de Francisco que «fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses».
Argentina decreta siete días de duelo
“El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, anuncia el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, a través de su perfil de la red social X.
El mensaje del portavoz llega poco después de que el presidente argentino, Javier Milei, despidiera al papa a través de un mensaje en el que destacó que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.
Tres días de luto oficial en España
El Gobierno declara tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco, al que el Ejecutivo califica de “un hombre bueno” con el que considera que la Iglesia ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar.
Días de luto, repicar de campanas, banderas ondeando a media asta y minutos de silencio se suceden en todo el país.
La Casa Blanca le rinde homenaje con fotos junto a Trump y Melania
La Casa Blanca rinde homenaje al santo padre compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El mensaje incluye una fotografía tomada el Domingo de Pascua del vicepresidente estadounidense J.D. Vance reuniéndose con el líder de la Iglesia católica con las palabras: “Descansa en paz, papa Francisco”.
Europa llora su muerte y recuerda su legado
También los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron hoy la muerte del papa Francisco, a quien recordaron como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida», señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
Italia, dolor y reconocimiento
Italia, el país «vecino» al Vaticano, ha reaccionado con pesar y el reconocimiento a la labor de Francisco y, así, mientras algunos fieles se concentran en la plaza de San Pedro, el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, admitió su «gran dolor personal» y un sentimiento de «vacío y pérdida».
La primera ministra, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo» y, mediante un mensaje en la red social X, pidió caminar en esa dirección «para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa».
Desde España, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este lunes el «legado profundo» que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social. Un legado que también ha elogiado el líder de la oposición, Alberto Nuñez Feijoó
Zelenski: Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró en duelo por la muerte del papa Francisco, que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y de quien destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.
“Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que calificó la noticia del fallecimiento del pontífice de “trágica” y destacó que Francisco “dedicó su vida a Dios, a su gente y a la Iglesia”.
En los últimos tres años de su vida, el papa Francisco se implicó en los esfuerzos por devolver a Ucrania a los niños ucranianos deportados por Rusia.
Francisco también fue criticado repetidamente por muchos ucranianos, entre ellos algunos jerarcas católicos, por algunas declaraciones en las que se refería tanto al sufrimiento provocado por la guerra en Rusia, el país que la inició, como en el país invadido.
No obstante, el presidente ruso, Vladímir Putin, envió hoy un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa, a quien destacó como un «defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia».
Sheinbaum lamenta la muerte del Papa Francisco
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz.
Con información Agencias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.