El glamour y la expectativa del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se vieron interrumpidos por un episodio inesperado. La tarde del sábado, justo cuando la actriz y directora Juliette Binoche se preparaba para presentar su ópera prima In-I in Motion, una protesta pro palestina irrumpió en plena alfombra roja, alterando el protocolo y dejando un mensaje político que resonó entre los asistentes.
El grupo de manifestantes avanzó con una enorme bandera palestina y consignas contra Israel, rompiendo el cerco de seguridad y dejando grafitis en la escenografía del evento. La situación generó tensión, aunque se controló cuando las autoridades intervinieron.
A pesar de ello, el festival decidió cancelar la alfombra roja, pero mantuvo la ceremonia en la que Binoche recibiría el Premio a la Excelencia Artística del FICM, reafirmando el compromiso del festival con la libertad artística y la convivencia pacífica.
Juliette Binoche: entre la emoción y la reflexión artística
La actriz francesa, visiblemente conmovida, se arrodilló y besó el suelo del teatro antes de recibir su galardón. “Los actores estamos para dar un servicio”, dijo emocionada, ganándose una ovación del público que llenaba la sala.
En un tono reflexivo, Binoche aprovechó el momento para invitar a los asistentes a “liberarse de las mentiras de las redes sociales” y apostar por el arte como herramienta de verdad y conexión humana.
Su ópera prima, In-I in Motion, es un híbrido entre documental y danza que muestra su colaboración con el coreógrafo Akram Khan, con quien trabajó en 2007. La película revela el proceso creativo detrás del espectáculo que recorrió el mundo, dividido en dos partes: una sobre la creación y otra que presenta el show completo.
Una ópera prima íntima y familiar
Durante la presentación, Binoche compartió que el filme fue una experiencia profundamente personal:
“Fue como dirigir y no dirigir. Yo estaba dentro, sin poder salir a mirar desde afuera”, confesó.
In-I in Motion también es un proyecto familiar. Su hermana, Marion Stalens, fue la cinefotógrafa, y su hermano, Camille Humeau, se encargó de la producción. Esa conexión íntima se refleja en el tono emocional y visual de la cinta.
La actriz, ganadora del Oscar, Bafta y César, expresó su cariño por México y el festival:
“Mi padre vivió aquí diez años. Amo la energía del FICM y cómo crea una comunidad de amantes del cine”, afirmó, provocando aplausos del público michoacano.
FICM: cine, arte y libertad en tiempos de protesta
La interrupción del evento recordó que los festivales de cine son también escenarios de expresión política y social. En este caso, la protesta se enmarcó en un contexto global donde el arte y la conciencia humanitaria se entrelazan.
Binoche, lejos de victimizarse, mantuvo la serenidad y continuó con su mensaje de esperanza y creatividad, demostrando por qué es una de las figuras más respetadas del cine europeo.
El FICM 2025 cerró la jornada con un aplauso unánime, no solo por la película, sino por la actitud de la artista ante un momento de tensión. En Morelia, el arte volvió a ser más fuerte que la interrupción.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.