El cambio climático está creando las condiciones para que patógenos espantosos como el Vibrio prosperen en los cursos de agua globales.El agua salobre, como el agua que se encuentra en algunos humedales, puede fomentar el crecimiento de ciertos microbios que prosperan en condiciones cálidas y ricas en nutrientes.
Tras rascarse la pierna en un remolque de barco en Bay St. Louis, Misisipi, un hombre de 77 años falleció el 21 de julio de 2025. La causa de la trágica progresión de lo que parecía una herida común fue una infección en la pierna rasguñada, causada por la bacteria Vibrio vulnificus. Es uno de varios cuya infección fue noticia recientemente.
La bacteria causa ampollas cutáneas de rápida propagación que dañan el tejido y pueden provocar rápidamente sepsis, amputación e incluso la muerte. Entre 150 y 200 de estas infecciones, graves, pero poco frecuentes, ocurren anualmente en Estados Unidos, y una de cada cinco personas muere a los pocos días de infectarse, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Más conocida como bacteria carnívora, V. vulnificus prospera en aguas cálidas y salobres, donde se encuentran el agua salada y el agua dulce.
Los casos solían presentarse principalmente en aguas del sur a lo largo de las costas del Golfo de Luisiana y Florida, pero ahora se documentan en zonas tan septentrionales como Connecticut, Massachusetts y Nueva York. Tanto en la costa del Golfo como en la costa este, las infecciones documentadas se multiplicaron por ocho en los últimos 30 años.
“Es la enfermedad transmitida por el agua más costosa en Estados Unidos porque provoca amputaciones y la muerte, y el tratamiento médico siempre es difícil”, afirma Jan Carlo Semenza, epidemiólogo de la Universidad de Umeå en Estocolmo, Suecia. En 2023, publicó un artículo en The New England Journal of Medicine que destacaba la relación entre el aumento de las temperaturas y dos especies de Vibrio: la bacteria leptospira y un parásito llamado cryptosporidium.
El artículo de Semenza forma parte de un creciente conjunto de investigaciones que muestran cómo algunos patógenos acuáticos se están volviendo más comunes y se están propagando a nuevas zonas a medida que aumentan las temperaturas globales. Los científicos también sospechan que el aumento de las temperaturas está modificando nuestra exposición al riesgo, generando una mayor demanda de aire acondicionado y un mayor tiempo de permanencia en masas de agua peligrosas.
Las enfermedades transmitidas por el agua, como el Vibrio, no solo están encontrando entornos más hospitalarios, sino que también están infectando a una población cada vez más inmunocomprometida por enfermedades crónicas y menos capaz de combatir infecciones, indica John Sinnott, presidente de medicina interna de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de Florida y ex director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Florida.
La diabetes, por ejemplo, causa heridas de cicatrización lenta que las hacen más vulnerables a las infecciones. Además, quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer también son más susceptibles a infecciones respiratorias graves causadas por el patógeno transmitido por el agua, responsable de la legionelosis.
“Estas infecciones son raras, pero nuestro temor es que si la temperatura del agua continúa aumentando, se volverán cada vez más comunes”, explica Daniel Egan, especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico Regional de Orlando, en Florida.
¿Por qué aumentan las infecciones con temperaturas más cálidas?
En las últimas tres décadas, las temperaturas de la superficie del mar aumentaron drásticamente y en 2024 la temperatura media mundial de la superficie del mar fue la más alta registrada, un aumento vinculado a los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
“Existe una relación directa entre un aumento de la temperatura de la superficie del mar y un aumento de casos”, asegura Semenza.
Le preocupan especialmente las bacterias Vibrio que viven en aguas salobres, donde las temperaturas cálidas, la salinidad moderada y los nutrientes del agua facilitan su replicación con especial rapidez. Las aguas salobres también son el hábitat ideal para mariscos como las ostras, que pueden infectarse con la bacteria y son un causante frecuente de infecciones humanas.
Si bien las bacterias siempre están presentes, una mayor densidad de Vibrio en el agua aumenta la probabilidad de infección. Sus temperaturas óptimas oscilan entre 20 °C y 35 °C, y a medida que las temperaturas del verano se extienden hasta el otoño, las bacterias pueden proliferar durante más tiempo. Un informe publicado en mayo del año pasado por el grupo de investigación Climate Central reveló que, en promedio, las ciudades de todo el mundo experimentaron un mes adicional de días extremadamente calurosos.
Además de crear condiciones óptimas para que las bacterias se multipliquen, a Semenza le preocupa que los días más calurosos también impulsen a la gente a pasar tiempo en el agua.
Las temperaturas altas prolongadas también pueden reducir el tamaño de los cuerpos de agua, aumentando la densidad de bacterias en el agua restante, indica Semenza.
También se están detectando con mayor frecuencia varias especies más comunes de bacterias Vibrio, como Vibrio parahaemolyticus y Vibrio alginolyticus, que causan síntomas que van desde problemas gastrointestinales hasta fiebre y celulitis, una infección de la piel.
Si bien las bacterias Vibrio son comunes en el agua salobre a lo largo de la costa, el agua dulce también puede albergar microbios espeluznantes.
Aunque es extremadamente rara, con solo alrededor de diez casos al año en los EE. UU., la exposición a la ameba Naegleria fowleri es casi siempre fatal.
Una vez que entra en las fosas nasales, la N. fowleri viaja a través del nervio olfatorio hasta el cerebro, donde comienza a dañar el tejido. La ameba es extremadamente mortal porque no es bacteriana, por lo que los médicos no pueden tratarla con antibióticos.
Los casos de esta ameba mortal aumentaron un 1,6 % anual desde 1965 en todo el mundo. El caso más reciente en EE. UU. ocurrió durante el feriado del 4 de julio en Carolina del Sur, cuando un niño de 12 años murió tras saltar al lago Murray, un embalse en el centro del estado, y entrarle agua infectada por la nariz.
Cómo el aire acondicionado y los desastres naturales generan más riesgos de enfermedades
Otras enfermedades transmitidas por el agua, como la legionelosis, causada por la bacteria Legionella pneumophila, experimentaron un marcado aumento de casos con el aumento de las temperaturas. La Legionella, que antes se encontraba principalmente en ciudades del noreste, ahora se encuentra en el Medio Oeste y se contrae en los meses calurosos de otoño, además del verano. Las infecciones aumentaron más del 84 % desde principios de la década de 2000 y causan la muerte de alrededor del 10 % de los infectados.
Los estudios demostraron que más lluvia, mayor humedad y temperaturas más altas pueden generar aumentos en la bacteria Legionella en el agua, pero la forma más común de contraerlo es cuando una persona inhala vapor contaminado de torres de enfriamiento de aire acondicionado, jacuzzis, saunas, piscinas o parques acuáticos.
En este caso, la exposición puede aumentar como resultado del uso más frecuente del aire acondicionado o de jugar en piscinas, jacuzzis y parques acuáticos durante períodos más largos del año, explica Semenza.
“Nos enfermamos de legionelosis cuando tenemos que depender más del aire acondicionado, que es más frecuente cuando hace calor”, afirma Semenza.
A principios de este verano, un brote de enfermedad del Legionario dio lugar a 114 casos confirmados en la ciudad de Nueva York, y fue causado por la niebla contaminada de las torres de enfriamiento de grandes unidades de aire acondicionado en East Harlem, que pueden propagar la niebla infectada a lo largo de kilómetros.
Además del aumento en el uso del aire acondicionado, el aumento de las temperaturas también aumenta la probabilidad de que se produzcan desastres.
Las tormentas poderosas hacen que los cuerpos de agua se conviertan en pozos negros de aguas residuales y escombros, dice Egan, y las investigaciones muestran que la cantidad de huracanes más intensos, aquellos por encima de la categoría 3, se han más que duplicado en los últimos 40 años.
Con escombros e inundaciones, la gente termina caminando penosamente sobre aguas cargadas de bacterias y si tiene una herida abierta o se corta el pie con un vidrio roto, queda inmediatamente susceptible a una infección, indica Egan.
Cómo protegerse de las enfermedades transmitidas por el agua
Para las infecciones que se producen en heridas, como la causada por Vibrio, la manera más fácil de evitarlas es no meterse al agua si tienes una herida abierta en la piel. Si la herida está abierta y expuesta, límpiala con agua y jabón, cubrila con un vendaje nuevo cada 12 horas y no vuelvas a meterte al agua hasta que haya cicatrizado, indica Egan.
Los departamentos de salud locales y estatales suelen monitorear y emitir advertencias sobre altos niveles de bacterias en ciertas masas de agua, especialmente durante las épocas más calurosas del año. Es importante consultar sus sitios web para obtener actualizaciones o seguirlos en redes sociales y tener especial cuidado a finales de julio y agosto, cuando las aguas están más cálidas.
(Te puede interesar: La historia de Jane Goodall, la mujer pionera en el estudio de los chimpancés que dejó huella en la ciencia)
Después de un huracán o una inundación importante, no entres en aguas turbias donde es difícil ver el fondo: esto hace que sea más difícil evitar lesiones y es probable que las aguas estén contaminadas.
Si te cortas, hay que prestar atención a los signos generales de infección, como fiebre, escalofríos, sudores nocturnos, fatiga o malestar general. Una herida puede estar infectada si está roja, caliente y supura.
Contagios más graves, como los causados por V. vulnificus, provocan un enrojecimiento que se propaga rápidamente alrededor del sitio de la infección en cuestión de unas pocas horas y requieren una visita inmediata a la sala de emergencias.
Con información de National Geographic LA.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.