¿Qué tienen en común las orcas, los bonobos y las hormigas cortadoras de hojas? Dependen de las hembras de su especie para garantizar su supervivencia y prosperidad. Conoce más durante el Día Mundial de los Animales.
Todos hemos oído que los leones son los reyes de la selva, pero ¿quiénes son las reinas del mundo animal?
Las hienas manchadas son algunas de las reinas más feroces de la naturaleza. No solo son más grandes y a menudo más agresivas que sus homólogos masculinos, sino que también lideran clanes de entre seis y 90 miembros y cuidan de sus crías durante más tiempo que cualquier otro depredador africano.
No son las únicas: el reino animal está lleno de sociedades lideradas por hembras. Desde uno de los animales más grandes de la tierra hasta uno de los más poderosos del mar, e incluso algunos de los insectos más pequeños del mundo, numerosas especies sobreviven y prosperan gracias a fuertes líderes femeninas que enseñan habilidades de supervivencia, resuelven conflictos e incluso sacrifican sus cuerpos por el bien del grupo.
En el Día Mundial de los Animales, que se conmemora el 4 de octubre, descubre cómo las hembras de estas especies lideran en sus manadas.
Elefantes de la sabana africana
Entre los elefantes de la sabana africana, las hembras más viejas y grandes son depositarias de la sabiduría en la hermandad animal definitiva. Muchos elefantes pasan toda su vida junto a sus madres y abuelas. Pero estas matriarcas no son autócratas: los miembros de la familia hacen sugerencias y discuten planes de acción.
Las hembras jóvenes aprenden estas habilidades de liderazgo al “cuidar” a las crías, responder a sus llantos de angustia y ayudar a los recién nacidos a aprender a ponerse de pie, caminar y nadar.
Hormigas cortadoras de hojas
Las colonias de hormigas cortadoras de hojas están formadas por hasta ocho millones de individuos, todos ellos subordinados a una única reina. Ella gobierna a sus obreras en complejas cámaras subterráneas de hasta 15 metros de ancho y 5 metros de profundidad.
Una reina hormiga cortadora de hojas puede vivir hasta 20 años, durante los cuales produce hasta 200 millones de descendientes y encarga al resto de la colonia su cuidado y crianza.
Bonobos
Los bonobos, parientes más cercanos de los humanos, viven en sociedades lideradas por hembras que forman fuertes lazos de amistad y son en gran medida pacíficas. Pasan gran parte de su tiempo acicalándose, comiendo y socializando.
Sin embargo, cuando un macho acosa a una hembra, amenazando la armonía de la comunidad, un grupo de hembras puede unirse y atacar al agresor.
Orcas
En las manadas de orcas, la abuela es la que más sabe; su presencia aumenta la supervivencia de las crías. La muerte de una abuela tiene “un impacto desmesurado en su grupo familiar”, señala el ecólogo evolutivo Dan Franks. De hecho, las investigaciones han demostrado que, durante los dos años posteriores a la muerte de una abuela orca, el riesgo de muerte de las orcas jóvenes aumenta drásticamente.
También sobrevive a sus años reproductivos, lo que la convierte en una de las pocas especies conocidas que pasan por la menopausia. Aunque las hembras de orca dejan de reproducirse alrededor de los 40 años, pueden vivir hasta 90 años, mientras que sus homólogos masculinos viven alrededor de 50 años.
Con información de Nationa Geographic.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





