Descubren fósil de calamar de 10 brazos y lo llaman Biden

6 minutos de lectura

Los investigadores indican que es la primera vez que encuentran un fósil de un vampirópodos con sus 10 brazos. “La edad hace que el fósil sea muy significativo: indica que los vampirópodos son mucho más antiguos de lo que se pensaba anteriormente”, dicen. Fue bautizado Syllipsimopodi bideni, en honor al presidente Joe Biden.

(CNN) – El ancestro más antiguo de los pulpos modernos vivió hace 328 millones de años y tenía 10 brazos, según un nuevo estudio. Los investigadores han nombrado a la especie previamente desconocida Syllipsimopodi bideni en honor al presidente estadounidense Joe Biden.

El descubrimiento de la criatura hace retroceder el marco de tiempo cuando los vampirópodos, el grupo al que pertenecen los cefalópodos como los pulpos, aparecieron en el océano por casi 82 ​​millones de años.

El estudio fue publicado el martes en la revista Nature Communications.

Los vampirópodos son conocidos por tener ocho patas, un caparazón interno hecho de quitina y un cuerpo blando, el último de los cuales no aparece a menudo en el registro fósil porque tiende a deteriorarse más rápidamente que las estructuras duras como los huesos.

Se descubrió un fósil bien conservado en la formación de piedra caliza Bear Gulch de Montana y se donó al Museo Real de Ontario de Canadá en 1988. El espécimen representa el pariente antiguo más antiguo conocido de estas criaturas, reveló un nuevo análisis del fósil.

“Este es el primer y único vampyropodo conocido que posee 10 apéndices funcionales”, dijo en un comunicado el autor del estudio Christopher Whalen, investigador postdoctoral en la División de Paleontología del Museo Americano de Historia Natural.

El fósil de vampyropod excepcionalmente bien conservado se encuentra en el Museo Real de Ontario en Canadá.

“Todos los vampirópodos fósiles informados anteriormente que conservan los apéndices solo tienen ocho brazos, por lo que este fósil es posiblemente la primera confirmación de la idea de que todos los cefalópodos poseían ancestralmente diez brazos“.

Syllipsimopodi es el fósil más conocido para comprender cómo se originaron los vampirópodos, además de ayudar a los investigadores a rastrear su evolución, dijo Whalen, quien también es becario postdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencias en el Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Yale.

Te puede interesar  Después de Thanksgiving, EEUU endurece medidas contra el COVID-19

Los investigadores han pensado durante mucho tiempo que los vampirópodos comenzaron con 10 brazos y finalmente perdieron dos de ellos con el tiempo, y ahora, los científicos tienen evidencia directa.

Diminuto pero poderoso

El fósil detallado muestra claramente una criatura de aproximadamente 4,7 pulgadas (12 centímetros) de largo con 10 brazos, con las ventosas todavía unidas, un hallazgo increíblemente raro ya que estos brazos eran esencialmente solo músculos. Dos de esos brazos parecen ser más largos que los otros ocho, y su cuerpo tenía forma de torpedo, similar al calamar moderno. Los investigadores también encontraron restos de su saco de tinta.

Los cefalópodos de cuerpo blando se dividen en vampirópodos y decabraquianos.

Los vampirópodos incluyen pulpos y calamares vampiros, los cuales son diferentes de los calamares reales. Los calamares vampiros básicamente parecen pulpos con un paracaídas incorporado porque tienen una membrana que se extiende entre sus brazos y los conecta. También tienen dos estructuras para ayudarlos a alimentarse llamadas filamentos además de sus ocho brazos.

Mientras tanto, los decabraquianos incluyen calamares y sepias modernos, que tienen 10 brazos, incluidos 2 tentáculos. Hay una serie de diferencias que separan a los cefalópodos como los calamares y los pulpos, pero la cantidad de brazos es una de las más reconocibles.

Entonces, ¿por qué se considera que este fósil es un vampíropodo, a pesar de que tiene 10 brazos?
El análisis filogenético del equipo, que indica las relaciones evolutivas, colocó a la especie dentro del lado vampirópodo del árbol evolutivo, dijo Whalen.

La nueva especie también tenía varios rasgos anatómicos clave que la marcan como un vampíropodo, incluida la pérdida de un caparazón de cefalópodo con cámara que se usa para regular la flotabilidad, llamado fragmocono, que se ve en criaturas existentes como nautilus.

“La edad hace que el fósil sea muy significativo: indica que los vampirópodos (y, por extensión, los decabraquios) son mucho más antiguos de lo que se pensaba anteriormente (al menos 82 millones de años)”, dijo Whalen. “Indica que hay un largo intervalo de tiempo durante el cual los vampirópodos fósiles deben haber existido pero aún no se han encontrado”.

Lo que hay en un nombre

Syllipsimopodi probablemente usó su par de brazos más largos para capturar presas y el resto de sus brazos más cortos para sostener pequeñas criaturas y sacarlas de sus caparazones. También tenía aletas, lo que probablemente le ayudó a mantener la estabilidad y nadar.

Te puede interesar  Los combates en Oriente Medio recuerdan a la guerra de 2014

“Syllipsimopodi puede haber llenado un nicho más similar a los calamares existentes, un depredador acuático de nivel medio“, dijo el coautor del estudio Neil Landman, curador emérito de la División de Paleontología del Museo Americano de Historia Natural, en un comunicado.

El equipo se sorprendió al descubrir que Syllipsimopodi tenía un gladius, o la parte semitransparente en forma de lengua del caparazón interno de un cefalópodo.

“El gladius funciona para proporcionar soporte estructural, como una estructura rígida contra la que los músculos pueden tirar y como un ancla para las aletas (la función general es similar a la de nuestros huesos)”, escribió Whalen en un correo electrónico.

“Un gladius se considera una característica bastante avanzada en el gran esquema de la evolución de los cefalópodos. Hoy en día, solo los calamares y sus parientes, y el calamar vampiro, tienen un gladius. Los octópodos lo han reducido a un soporte de aleta o estiletes, que son pequeños, duros y estructuras en forma de barra”.

El nombre del género de la criatura, Syllipsimopodi, es un guiño a la palabra griega “syllípsimos”, que significa “prensil” y “pódi” para pie porque es el cefalópodo más antiguo descubierto hasta ahora que tiene ventosas en los brazos. Y el nombre de la especie, bideni, es en honor a Biden, quien acababa de tomar posesión cuando el estudio se presentó por primera vez para su publicación.

“Me alentaron los planes que presentó el presidente Biden para contrarrestar el cambio climático antropogénico y su sentimiento general de que los políticos deberían escuchar a los científicos”, dijo Whalen.

Con información CNN

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio