eclipse-solar-y-el-eclipse-lunar

Eclipses lunares y solares? aquí te decimos cuando serán!

Estos son los próximos eclipses lunares y solares de lo que queda de 2021 y 2022


19 de noviembre de 2021

Un eclipse lunar parcial será visible desde América del Norte y del Sur, Australia y partes de Europa y Asia este día. La luna entrará en la tenue sombra exterior de la Tierra, conocida como penumbra, a la 1:02 a.m. EST (06:02 GMT). El eclipse parcial, cuando la luna se oscurecerá más notablemente, comienza a las 2:18 a.m. EST (07:18 GMT). El máximo del eclipse tendrá lugar a las 4:02 a.m. EST (09:02 GMT). El evento durará unas seis horas.


4 diciembre de 2021

El único eclipse solar total del año (y el último eclipse solar total hasta 2023) será visible desde la Antártida. Los observadores del cielo en Sudáfrica, Namibia, el extremo sur de América del Sur y algunas islas en el Atlántico Sur podrán ver al menos un eclipse solar parcial, con la luna bloqueando una parte del sol de la vista. El resto, tendremos que conformarnos con verlo a través de Internet.


30 abril de 2022

El primer eclipse solar parcial tendrá lugar el 30 de abril. Por desgracia, este eclipse solar no podrá ser visto ni en Europa ni en América del Norte; únicamente en una pequeña franja del sur de América del Sur y en los océanos Atlántico y Pacífico. Recordemos que un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra de tal manera que una parte del Sol no es visible desde la Tierra, es decir, la Luna es capaz de capturar solo una parte del Sol en su sombra.

Te puede interesar  ¿Cuánto tiempo podría durar la crisis por el coronavirus en México?


15 mayo de 2022


Al fin un eclipse lunar total. En este caso, este eclipse de Luna será visible en el sur y oeste de Europa, su y oeste de Asia, África, la práctica totalidad de Norteamérica, Sudamérica, Pacífico, Atlántico, océano Índico y Antártida. La Luna entrará en la penumbra a las 9:31 p.m. EDT (03.31 hora peninsular) el 15 de mayo y estará hasta las 2:52 A.M. EDT (08.52 hora peninsular) el 16 de mayo.

25 octubre de 2022

Eclipse parcial de sol. Este eclipse no será visible desde Norteamérica, pero sí lo podrán contemplar desde Groenlandia, Islandia, Europa, el noreste de África, Oriente Medio, Asia occidental, India y China occidental). El eclipse solar parcial ocurre cuando la luna se mueve entre el Sol y la Tierra de tal manera que una parte del Sol no es visible desde la Tierra.

Te puede interesar  Cinco asteroides del tamaño de un edificio se dirigen a la Tierra esta semana


8 noviembre de 2022

Será el último eclipse de 2022 y será un espectacular eclipse total de Luna. ¿Dónde será visible? En Asia, América del Norte, partes del norte y este de Europa y la mayor partes de América del Sur. Concretamente, las regiones visibles de este eclipse lunar serán el noreste de Europa, Asia, Australia, América del Norte, la mayor parte de América del Sur, el Océano Pacífico, el Atlántico, el Océano Índico, el Ártico y la Antártida. La Luna entrará en la penumbra a las 3:01 a.m. EST el 8 de noviembre (10:01 a.m. hora peninsular) hasta las 8:58 A.M. EST (15:58 p.m. hora peninsular).

Con información Muy Interesante

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Scroll al inicio