El Met celebra la llegada a la Luna

2 minutos de lectura

Para conmemorar los 50 años de la llegada del ser humano al satélite terrestre, el Museo Metropolitano de Arte (Met) de Nueva York abre hoy “La Musa del Apolo. La Luna en la edad de la fotografía”.

El alunizaje del Apolo, 11 el 20 de julio de 1969, concretó la culminación de un sueño de siglos.

La muestra documenta esa historia en más de 170 fotografías del satélite, así como pinturas, impresiones, dibujos, películas o instrumentos astronómicos.

El recorrido arranca con El Mensajero de las Estrellas, un libro de Galileo Galilei (1564-1642) que se anticipó dos siglos a la fotografía al publicar los primeros dibujos de la superficie de la luna, nítidos al ojo en el telescopio del astrónomo italiano, para luego seguir a la par de los avances tecnológicos que permitieron un mayor acercamiento al satélite natural.

Te puede interesar  Huracán "Dorian" baja a categoría 2, se pronostica lluvias intensas para 6 estados

No falta la carrera espacial emprendida por Estados Unidos y la ex Unión Soviética, durante la segunda mitad del siglo XX. La exposición documenta cómo ambas potencias intentaron ser los primeros en mandar una nave espacial, en enviar vida al espacio o, finalmente, en poner los pies sobre la superficie lunar.

La fotografía de Edwin “Buzz” Aldrin caminando por el polvo lunar, tomada por Armstrong, ha estado siempre presente en los avances espaciales, explicó el director del Met, Max Hollein, para quien la “fascinación” por la Luna se conecta con el propio origen de la fotografía y luego con el desarrollo de la televisión de masas.

Te puede interesar  Preparan informe sobre plagio de Carolina Herrera

“En esa época, 500 millones de personas lo vieron en televisión y es un momento que cambió radicalmente los límites de la visión humana y lo que la fotografía fue capaz de conseguir y de diseminar”, explicó Hollein.

ISD

Síguenos en:

Twitter:@ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Scroll al inicio