Enigma bajo la Tierra: una gigantesca estructura oculta en Australia intriga a los científicos

Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia han planteado la hipótesis de que el cráter más grande del mundo causado por el impacto de un asteroide podría estar oculto en las profundidades del sureste de Australia, según un artículo recientemente publicado en la revista Tectonophysics.

El profesor Andrew Glikson, quien lidera el estudio, explica que los cráteres de impacto se forman a raíz de la colisión de asteroides contra la superficie terrestre. Estas colisiones crean una cavidad con una cúpula central elevada, una característica que, según Glikson, define a las estructuras de gran impacto. Sin embargo, la identificación de estos cráteres no es siempre sencilla, ya que tienden a erosionarse con el tiempo.

A lo largo de la historia, tanto Australia como su antiguo continente predecesor, conocido como ‘Gondwana’, han sido testigos de numerosos impactos de asteroides. Actualmente, se han documentado 38 cráteres de impacto en Australia, junto con otros 43 posibles candidatos de distintos tamaños.

En su investigación más reciente, Glikson señala que la estructura de impacto más grande del planeta podría encontrarse en Deniliquin, al sur de Nueva Gales del Sur, con un diámetro aproximado de 520 kilómetros.

Glikson destaca que este cráter de Deniliquin superaría en tamaño al actual titular, el cráter de Vredefort en Sudáfrica, que ostenta un diámetro de 300 kilómetros.

Los primeros indicios sobre la existencia de la estructura de Deniliquin surgieron a finales de la década de 1990 gracias al científico Tony Yeates. Basándose en patrones magnéticos bajo la cuenca del río Murray, Yeates propuso la presencia de una gran estructura de impacto en la región del sureste australiano. Un análisis ulterior, finalizado en 2020, confirmó la existencia de este cráter bajo la superficie.

A pesar de esta evidencia, gran parte del conocimiento sobre el cráter de Deniliquin proviene de datos geofísicos superficiales, lo que hace necesario llevar a cabo perforaciones en profundidad para obtener pruebas concluyentes del impacto. Glikson estima que esta colisión asteroidal ocurrió hace unos 445 millones de años, cerca del final del período ordovícico tardío.

Se especula que el impacto del asteroide podría haber desencadenado un evento de gran relevancia conocido como la ‘glaciación de Hirnantian‘, que habría provocado la extinción de aproximadamente el 85% de las especies en el planeta.

Para determinar la edad exacta de la estructura de impacto, Glikson planea recolectar muestras y llevar a cabo perforaciones en el centro magnético del cráter.

Con información de Excelsior
Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal SLP

Instagram: ElPortal

TikTok :@elportalmx

Youtube: @elportalslp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio