Esta especie extinta de humano vivió en una isla durante el Pleistoceno, es decir, hace entre 100 000 y 60 000 años, según indican sus extraños fósiles.
A pesar de los numerosos estudios, una especie de ser humano de solo un metro de altura sigue siendo un misterio para los investigadores. Se trata del Homo floresiensis, apodado “hobbit” (en referencia al personaje creado por el escritor británico J.R.R. Tolkien) debido a sus características físicas, explica la Enciclopedia de la Historia Mundial (plataforma en línea dedicada al conocimiento de la historia).
“El Homo floresiensis es una especie extinta de humano que vivió en la isla de Flores, en Indonesia, durante el Pleistoceno”, un período que comenzó hace aproximadamente 2.6 millones de años y terminó hace unos 11 700 años, continúa la fuente histórica.
“Se creía que estos humanos, cuyos fósiles fueron excavados por primera vez en la cueva de Liang Bua (en la isla de Flores) en 2003, habían vivido originalmente entre hace 74 000 y 12 000 años”, detalla la enciclopedia. Si se demostrara que el Homo floresiensis vivió en esa época, se le consideraría “el último de los humanos supervivientes” además del Homo sapiens.
¿Quién era el humano “hobbit” y dónde vivió?
Nuevas pruebas sugieren que, en realidad, estos humanos eran aún más antiguos, asegura la Enciclopedia de la Historia Mundial. “Actualmente, sus huesos se datan entre unos 100 000 y 60 000 años, y las herramientas encontradas junto a ellos varían entre unos 190 000 y 50 000 años”, añade la fuente.
Los datos más recientes sobre el llamado “hobbit” humano también consideran que podría descender de una especie diferente dentro del género Homo, añade la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimientos generales), ya que sus raíces completas aún no se han desvelado por completo.
“Los nuevos datos sugieren que, de hecho, el Homo floresiensis parece haber estado conectado a un antiguo linaje de Homo arraigado en África hace más de 1.75 millones de años”, afirma la Enciclopedia mundial. Sería “una especie hermana del Homo habilis específicamente o bien un hermano de un grupo que incluye al menos al Homo habilis, al Homo erectus africano y asiático, y al Homo sapiens (y tiene un grado evolutivo similar al Homo habilis)”, refuerza la fuente.
“Los antepasados del Homo floresiensis debieron abandonar África en una migración aún desconocida, que pudo ser anterior o casi simultánea a los primeros pasos del Homo erectus fuera del territorio africano. En general, se le considera el primer Homo en dar ese salto”, continúa la Enciclopedia de la Historia Mundial.
¿Qué aspecto tenía el Homo floresiensis, el ser humano “hobbit”?
Britannica agrega que los restos mortales encontrados en la cueva de Indonesia indican que se trataba de humanoides de unos 100 centímetros de altura. También tenían “brazos largos y un cráneo con una capacidad craneal de solo 380 cc, comparable a la de un chimpancé moderno”.
La Enciclopedia de la Historia Mundial, por su parte, detalla que “el Homo floresiensis tenía piernas cortas en proporción a los brazos, pies grandes y huesos del puño primitivos, pero pulgares relativamente más modernos”. En la cueva de Liang Bua se encontraron fósiles correspondientes a entre nueve y catorce individuos, uno de los cuales medía 106 centímetros, un poco más alto que los demás, según la fuente.
“En comparación con otros humanos que vivieron en la misma época, como los neandertales (que tenían una estatura media de aproximadamente 165 centímetros) y el propio Homo sapiens alto, el Homo floresiensis tenía, de hecho, una visión del mundo muy diferente”, afirma la Enciclopedia histórica.
Sin embargo, los investigadores aún no han podido determinar la razón por la que esta especie de humanoide tenía un tamaño tan peculiar. Se ha especulado que su baja estatura podría ser el resultado de un “nanismo insular o endémico”, que sería un proceso por el cual “las criaturas confinadas a hábitats aislados, como las islas, se hicieron más pequeñas con el tiempo”. Pero esta teoría es rechazada por la comunidad académica, aclara Britannica.
¿Cómo llegó el Homo floresiensis a una isla?
Todavía hay muchas lagunas sin respuesta en el mapeo del linaje de estos homínidos ancestrales. Entre las preguntas sin respuesta se encuentra la de cómo el Homo floresiensis salió de África y cómo llegó a la isla de Flores, en Indonesia, un lugar difícil de alcanzar a nado, destaca la plataforma dedicada al conocimiento de la historia.
“Se ha sugerido que un tsunami u otro desplazamiento repentino de agua podría haber llevado al Homo floresiensis desde lugares cercanos, como Sulawesi [otra isla indonesia de la región], hasta las costas de Flores”, añade la plataforma. Por su parte, Britannica destaca que los humanos no habían llegado a la isla de Flores hasta hace 11 000 años, lo que refuerza el misterio de cómo estos fósiles pueden representar a toda una especie que vivía en el lugar.
Prueba de que aún queda mucho por investigar sobre los humanos “hobbits”.
Con información de National Geographic LA.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.