El Niño es un fenómeno que se produce a veces en el Océano Pacífico, pero como es tan grande afecta al clima en el mundo entero.
El clima depende bastante de la temperatura de los océanos. Donde el océano está tibio, se forman más nubes y cae más lluvia en esa región del mundo. En el Océano Pacífico, cerca del ecuador, el Sol hace que el agua en la superficie sea especialmente tibia.
Normalmente los fuertes vientos del ecuador empujan el agua tibia de la superficie cerca de Sudamérica al oeste hacia Indonesia. Cuando esto sucede, el agua más fría inferior sube a la superficie del océano cerca de Sudamérica.
El fenómeno climático conocido como El Niño y su contraparte La Niña son eventos que afectan el sistema climático del planeta Tierra. El primero de ellos comenzó a principios de 2023 y la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) advierte que afectará en México a algunos estados, específicamente en las primeras semanas del 2024.
Según la NASA, la llamada Radiación Saliente de Onda Larga (OLR) tendrá repercutirá especialmente en la zona Norte y Sureste del Océano Pacífico ecuatorial teniendo efectos desde China, hasta México y Australia en las siguientes semanas.
¿Cómo afectará el Niño en México y en qué estados?
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las altas temperaturas se harán presentes en algunos estados de la República Mexicana.
Recientemente, las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) se mantuvieron similares a la semana pasada en las regiones de monitoreo de El Niño. En el Pacífico ecuatorial, la TSM alcanzó valores aproximados de 27,2 a 32,6 grados centígrados en la región Niño 4; de 26,4 a 30,6 grados centígrados en Niño 3,4; de 24,0 a 30,0 grados centígrados en Niño 3; y de 21,6 a 28,0 grados centígrados en Niño 1 y Niño 2.
Las altas temperaturas en algunos estados de la República Mexicana alcanzaron hasta los 37,4 grados y 25,4 grados centígrados. Los estados más afectados son: Chiapas (37,4), Campeche (34,6); Colima (34,3); Mérida (33,2); Oaxaca (32,7); Chilpancingo (32,4); Quintana Roo (32); Cuernavaca (31); Villahermosa (30,3); y Ciudad de México (25,4) 2.
¿Qué otros efectos podrían darse en México por el Niño?
Por otro lado, se dio a conocer que El Niño también podría experimentar patrones de precipitación en los siguientes meses. Esto dependerá de la intensidad de dicho fenómeno, teniendo como principales los patrones normales a húmedos durante el verano y condiciones más secas en los meses de otoño e invierno.
Con información NASA
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.